La fuerte temporada de lluvias y la falta de planeación en un tramo de la súper carretera a la Costa Barranca Larga-Ventanilla han generado derrumbes constantes y cortes intermitentes a la circulación.
Y es que ahora, la Onda Tropical número 23 ocasiona lluvias y tormentas en cortos periodos de tiempo, principalmente en la zona de Sierra Sur, Sierra de Juárez, Mixteca, Istmo de Tehuantepec y Costa.
A través de redes sociales y grupos de mensajería instantánea, los usuarios de la vía rápida a la región de la Costa a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe), han alertado sobre un tramo de 10 kilómetros, con derrumbes y caída de piedras constantes.
Las autoridades viales han coincidido en identificar del kilómetro 44 al 54, como uno de los puntos con desprendimientos de piedra y tierra de manera permanente desde el arranque de la temporada de lluvias.
En opinión de los usuarios en ese tramo de vía rápida los taludes quedaron muy cercanos a la vía de rodamiento y cualquier desprendimiento afecta la libre circulación en ambos sentidos.
Por lo cual urgieron a Caminos y Puentes Federales a atender dicho tramo, ya que, ante la prisa por ponerla en marcha a indicación directa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no se pudieron corregir trazos vulnerables.
De paso, indicaron que la zona de los Coatlanes es una de las más peligrosas en estos meses de precipitaciones pluviales, dado que, a los deslaves de tierra, se ha sumado la acumulación de agua, falta de señalamientos y la imprudencia de algunos conductores.
Tanto los conductores de las Urvan como los motociclistas no solo se ponen en riesgo ellos, al conducir con exceso de velocidad, sino también a los que vamos cerca de ellos, pues en caso de accidentarse podría ser fatal para todos”, añaden los viajeros.
Ante esta situación, solicitaron a la Guardia Nacional (GN) reactivar el patrullaje en la súper carretera para evitar accidentes fatales y prevenir percances automovilísticos por imprudencia y falta de pericia.
En cuanto al clima, Protección Civil recuerda a la población que las lluvias pronosticadas y el exceso de humedad en algunas regiones pueden provocar encharcamientos urbanos, afectaciones en ramales eléctricos, deslizamiento de tierra y crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida.