Durante el mes de enero y durante la primera semana del gobierno de Donald Trump, la repatriación de migrantes oaxaqueños se estableció en cifras bajas, esto a pesar de las nuevas políticas migratorias anunciadas por el presidente estadounidense.
De acuerdo con datos de la subsecretaría de Migración y Población del gobierno de Oaxaca, en un comparativo de personas oaxaqueñas deportadas en el mes de enero de los años 2023, 2024 y 2025, no existe un aumento significado en torno a la repatriación de ciudadanas y ciudadanos oaxaqueños.
En el 2023 el anterior gobierno de Estados Unidos que encabezó Joe Biden en el mes de enero se repatriaron un total de mil 667 migrantes oaxaqueños, en enero de 2024 fueron mil 51, en el 2025 corresponden al periodo del 20 al 31 de enero, posterior a la entrada de Donal Trump fueron un total de 469.
“Estamos en el promedio de cada año de ciudadanas y ciudadanos oaxaqueños deportados, este número que fueron devueltos llegaron en los 11 puntos migratorios del Instituto Nacional de Migración (INM)”, señaló el secretario de Gobierno, Jesús Romero López.
Detalló que de estos migrantes, 18 fueron atendidos por las autoridades estatales, de cuales 6 fueron menores no acompañados quienes fueron canalizados al Sistema DIF Estatal para recibir una atención personalizada, mientras cuatro fueron mujeres.
“De todos los que se atendieron, solamente dos plantearon su retorno al estado de Oaxaca, el resto prefirieron quedarse en la zona de repatriación, en tanto los menos fueron canalizados al Sistema DIF Estatal”, afirmó.
Solicitan a Capufe analizar cobro de peaje a oaxaqueños en la súper a la Costa
Durante su conferencia de prensa semanal matutina, el Gobernador Salomón Jara Cruz, informó que ya se comunicó con los directivos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), para informarle sobre la propuesta que realizó en su momento el exPresidente Andrés Manuel López Obrador para evitar el cobro de peaje a las y los oaxaqueños en la súper carretera Barranca Larga-Ventanilla.
“Nos comunicamos con Capufe y con Gobernación para que las y los ciudadanos que tengan vehículos de Oaxaca no se pueda cobrar, nos dijeron que lo van a revisar”, destacó el mandatario oaxaqueño.