Durante los dos lunes del cerro se generaron 26 toneladas de basura en el auditorio Guelaguetza y sus zonas aledañas, situación que requirió de toda la atención del personal que también enfrenta dos focos rojos por acumulación de residuos sólidos.
El primer lunes de festividad dejó entre 12 y 13 toneladas de desechos y para la octava fue la misma cantidad que recogió el personal que estuvo trabajando casi las 24 horas para tener limpios los espacios.
El martes seguían los trabajos en inmediaciones del auditorio, confirmó el dirigente del Sindicato Independiente 3 de Marzo, Bernabé Baltazar Díaz, quien mencionó que el personal está comprometido con sus responsabilidades.
Mientras tanto, el cálculo de la basura generada se realizó con base a que utilizaron dos unidades tipo tolva con capacidad de 8 toneladas cada una y esas sacaron los desechos de esta zona.
Dicha cantidad abarca desde las escaleras que suben al Cerro del Fortín del estacionamiento y zonas aledañas en donde hubo gente que asistió al 90 aniversario de la celebración racial.
Fueron alrededor de cien personas quienes participaron en estos trabajos de limpieza durante estas dos semanas.
En este sentido, el dirigente Bernabé Baltazar Díaz mencionó que hay dos focos rojos de acumulación de basura, uno en la Central de Abasto en la zona de la Rampa y en el encierro del río Salado.
Esa acumulación se dio desde que cerró el tiradero municipal en Zaachila y se quedó la basura en esos lugares, pese a que llegan a utilizar hasta 40 unidades de motor para sacar lo acumulado.
La situación se incrementa porque la basura se genera diariamente y aunque en el río Salado no se ingresa más, en los otros puntos, sí se van acumulando.
Y ante la fiesta, el personal se concentró en estos trabajos por lo que, en las colonias de la ciudad, están pasando de 2 o 3 veces a la semana.