En marzo de 2025, el Gobierno de México anunció la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, incluyendo fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la identificación ciudadana y facilitar procesos de búsqueda de personas desaparecidas.
Aunque la implementación de la CURP biométrica comenzó en el estado de Veracruz, como un programa piloto, registró una alta demanda ciudadana, En Oaxaca, el trámite de la CURP tradicional se realiza en las oficinas del Registro Civil, Sin embargo, no se ha anunciado una fecha específica para la introducción de la CURP biométrica , pero, se prevé que su adopción se extienda a otras entidades del país, incluida Oaxaca, esto en el transcurso de 2025.
En las fuentes de información consultadas tampoco se especifica, si en el estado se cuenta con la infraestructura necesaria para procesar datos biométricos. por lo que es importante que los ciudadanos interesados en obtener su CURP biométrica se acerquen a las oficinas del Registro Civil para obtener información sobre disponibilidad del servicio.
Cabe agregar que el trámite de la expedición del CURP biométrico será gratuito, al igual que ocurre actualmente con el CURP que utilizamos con código QR.
La CURP biométrica es vista como un paso crucial hacia la digitalización y modernización de la administración pública en México.