El gobierno del estado de Oaxaca y el Comité Organizador de la Guelaguetza del Lunes del Cerro y su Octava 2025, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), lanzó hoy martes la convocatoria para elegir a la representante de la Diosa Centéotl 2025.
¿Qué es la Diosa Centéolt?
La diosa Centéotl es una deidad azteca que representa al maíz, la fertilidad, la abundancia y el ciclo agrícola. También es una figura central en la celebración de la Guelaguetza, en Oaxaca.
En 1969 el comité organizador de los Lunes del Cerro, y ya con el nombre de Guelaguetza para el conjunto de danzas y bailes de todo el estado, convocó a las primeras mujeres para participar en un certamen y representar a esta deidad.
Centéotl es la deidad a la que los pueblos de Oaxaca ofrecían sus rituales para tener una buena cosecha. La elección de la Diosa en las fiestas de los Lunes del Cerro se remonta a julio de 1934, cuando se hace un montaje denominado El culto a la Diosa Centéotl.
El nombre está compuesto por centli, que significa grano, y teotl, que significa dios: Diosa del Maíz
La convocatoria difundida hoy se emite para las mujeres indígenas, afromexicanas y mestizas de las ocho regiones de la entidad y estará vigente del 24 de marzo al 24 de abril.
Las bases establecen que cada municipio interesado deberá conformar una Comisión Cultural Comunitaria, que dará a conocer mediante un dictamen oficial a quien participará en el certamen estatal a efectuarse el 20 y 21 de junio de 2025.
Podrán inscribirse las mujeres mayores de 18 años nacidas y originarias del municipio, sin limitar su registro por razones de estado civil, religión, color, ideología, origen étnico, condición social y económica, o alguna discapacidad.
El año pasado fue electa Juana Hernández López, representante de Santiago Juxtlahuaca de 65 años de edad. Juana Hernández López, quien representó a la Diosa Centéotl en la Guelaguetza 2024; en enero de este año fue nombrada como Secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Oaxaca.
La convocatoria establece que las oaxaqueñas inscritas en emisiones anteriores no podrán participar en el presente concurso.
El certamen prevé dos etapas en el proceso de selección, en las cuales, las participantes expondrán temáticas, como: identidad cultural, prácticas culturales y costumbres de su municipio; empoderamiento social, político y económico de la mujer en su comunidad.
Además, contexto social y territorial de su localidad; acciones culturales que realiza en beneficio de su comunidad; lenguas originarias de su municipio y su contexto social; organización social y valores de su comunidad; patrimonio cultural material e inmaterial de su municipalidad.
Los requisitos y formatos de inscripción se pueden consultar en la página oficial de la Secretaría de las Culturas y Artes a través del siguiente enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatoria-diosa-centeotl-2025/.