La Secretaría de Salud federal confirmó otros tres nuevos decesos por dengue para Oaxaca, donde se tiene un acumulado de 28 muertes en lo que va del año, así como otras 65 en estudio por laboratorio para confirmar o descartar la enfermedad.
En la reciente actualización del panorama epidemiológico de dengue, la dependencia federal agregó otros tres decesos que ubican a la entidad en el quinto lugar en mortalidad por la enfermedad transmitida por vector.
Los estados que presentan más muertes acumuladas en lo que va del año son Morelos (53), Guerrero (51), Nayarit (33) y Michoacán (29). Mientras, las entidades que no reportan muertes son Tlaxcala, Ciudad de México, Baja California, Zacatecas, Chihuahua y Yucatán.
El panorama epidemiológico de dengue revela que en comparación con 2023, cuando se notificaron mil 826 casos de dengue y 18 decesos en el mismo periodo de este año, 2024 tuvo incremento considerable de la enfermedad con un total de 4 mil 048 y 28, respectivamente.
Hasta esta semana, los municipios en foco rojo por dengue son Santa María Atzompa y San Agustín de las Juntas, mientras que en amarillo están San Pedro Ixtlahuaca y Oaxaca de Juárez.
Por jurisdicción sanitaria, Valles Centrales contabiliza mil 108 casos con 19 defunciones; Costa 454 con cuatro decesos; Tuxtepec con 79 y un deceso; Mixteca y Sierra con 68 y 69, sin defunciones.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortaron a la población a no bajar la guardia y seguir con las medidas preventivas en los hogares, como la limpieza de patios, azoteas y jardines, con la eliminación de criaderos y tapar los recipientes que acumulen agua limpia.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, detrás d ellos ojos, dolor de articulaciones, dolor en los músculos, enrojecimientos en la piel, náuseas, vómito y pérdida de apetito, deberán acudir a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.