Adriana Alejandra Ramos León, magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativo, aceptó que con la elección de posiciones del Poder Judicial que se realizará en junio próximo podrían llegar personas populares, pero con escasa preparación profesional para ejercer el cargo de magistrado o juez; sin embargo, se mostró optimista que, con los mecanismos de control, se consiga profesionalizar y mejora la impartición de justicia en el país.
En entrevista con EL IMPARCIAL, Ramos León aceptó que el interés de personas para participar en el proceso judicial superó la capacidad humana y administrativa para evaluar y asegurar que llegaran los candidatos idóneos a puestos de elección judicial; sin embargo, explicó, se crea el Tribunal de Disciplina que se encargará de evaluar y supervisar que los magistrado cumplan adecuadamente sus funciones.
Este Tribunal de Disciplina supervisará el desempeño de un cargo, en caso de que se encuentre mal trabajo se podrá establecer un procedimiento de responsabilidad y también trasciende la Escuela de Formación Judicial que se llamará Escuela Nacional de Formación Judicial y será la encargada de capacitar y egresar a los nuevos jueves o magistrados.
“Va a ser inevitable que algunas personas lleguen por popularidad, a esto nos está invitando la reforma; literalmente se indica que ‘van a ser elegidos por el voto popular’”, aceptó por lo que “ya no bastan mis conocimientos públicos y profesionales, ahora será necesario convencer a la ciudadanía y es factible que alguien muy preparado, pero que no esté dispuesto a participar, pues no obtendrá un voto”.
Te puede interesar: Optimismo de Ramos León un inicio de la revolución judicial
Indicó que no se podrá contener que lleguen los más populares, pero quizá carentes de idoneidad, “esto se podrá contrarrestar con las evaluaciones que realizará el Tribunal de Disciplina”. Tras ser electos por el voto popular, entonces el siguiente paso es exigirles que se preparen, el buen desempeño de su trabajo y que obtengan buenas evaluaciones en su trabajo.
Recordó que en los siguientes pasos será fundamental la participación de la sociedad civil para que presente denuncias y evalué la labor de los nuevos juzgadores. “Por sistema, nosotros ya estamos sujetos un sistema de responsabilidades administrativas, para evaluarnos y sancionarnos”, abundó.
La elección y el cambio del Sistema Judicial “no termina el 1 de junio, más bien, ahí empieza”-Los nuevos jueces y magistrados debemos estar alerta a cumplir las nuevas disposiciones y con las nuevas reglas. Será necesario ir adaptando la ley a la sociedad, confío.