Inspiradas originalmente en la calavera garbancera del fallecido artista mexicano José Guadalupe Posada o simplemente en las calaveras, las catrinas han comenzado a verse en la ciudad de Oaxaca, principalmente en su Centro Histórico y en el barrio de San Matías Jalatlaco.
Los motivos alusivos al Día de Muertos y de Todos los Santos dan un aire festivo a la capital oaxaqueña, donde la tradición de recibir a los difuntos con el altar en las casas y sus alimentos preferidos ha dado paso también a otras expresiones más públicas y con tintes turísticos y comerciales.

Son los establecimientos comerciales y mercados públicos de la capital donde poco a poco se han comenzado a colocar o vender las figuras de papel maché o de otras estructuras y decoraciones.
A veces sentadas sobre alguna banca de madera, colgadas de los ventanales y balcones o como plástico picado que tapiza las paredes, las catrinas y calaveras parecen anunciar que los difuntos llegarán pronto a su cita anual con los vivos.
Estas decoraciones animan a turistas y locales a tomar o tomarse la foto.

La tradición en torno a la muerte, el respeto y convivencia con ella o la creencia de que a finales de octubre y los primeros días de noviembre es posible reencontrarse con los familiares y amigos fallecidos es la que también ha motivado la elaboración de las catrinas y calaveras.
Asimismo, la venta de artículos alusivos a las fechas en mercados públicos como el de Abasto o el Benito Juárez, en donde los artesanos y comerciantes esperan altas ventas. También de una mayor demanda de los disfraces para las comparsas y muerteadas tradicionales de la región valles centrales.

Las y los comerciantes de los mercados también ofrecen las calaveritas de azúcar, reproducciones de altares a pequeña escala, accesorios, entre otros artículos. Igualmente, semillas y alimentos para elaborar los alimentos y bebidas que se acostumbran en estas festividades.
Sin embargo, en estos casos hay algunos incrementos en los precios debido a que los cultivos fueron afectados por la sequía de este año y las excesivas lluvias de los últimos meses.