En Oaxaca los cálculos renales son una constante en las enfermedades urológicas, sobre todo en las mujeres, tanto por las condiciones ambientales como la mala alimentación y la poca hidratación.
Durante su visita a la entidad oaxaqueña, como parte de la cuarta fase de las Brigadas Urológicas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), Miguel Litton Muñoz, presidente de la Fundación que lleva su nombre, señaló la recurrencia de cálculos de riñón y de uréter en los pacientes que son intervenidos durante estas jornadas que iniciaron desde 2019 en el Estado.
En cada sitio hay una patología más recurrente en función del clima, condiciones ambientales y alimentación. La mayor parte de casos que vemos aquí son cálculos de riñón y de uréter”, destacó en entrevista con EL IMPARCIAL, luego de señalar que en estas brigadas también intervienen en patologías oncológicas y tumoral de urología, como cáncer de riñón, de vejiga y próstata.
Quizá la climatología, el calor y la poca hidratación pueden influir en la presencia de cálculos”, añadió, luego de señalar la importancia de la prevención, como evitar el consumo excesivo de refrescos.
En estas Brigadas Urológicas donde también participa la Asociación Española de Urología e Iberdrola México, destacó que se debe hacer mayor conciencia en la prevención, tanto por las autoridades como de la ciudadanía.

Litton Muñoz, urólogo residente en Madrid y presidente de la Fundación Miguel Litton, recordó que el Estado y las familias tendrían un mayor ahorro en la prevención que en la atención de estas enfermedades, si hay mayor información de cómo evitarlas.
Resaltó que el paciente de alguna enfermedad urológica suele acudir cuando los síntomas son fuertes y la asistencia médica debe ser de manera urgente, debido al progreso del mismo padecimiento.
Otro de los factores que también influyen en la presencia de cálculos renales es la alta incidencia de obesidad en México y en la mayoría de países de Centroamérica, donde también se han llevado a cabo las Brigadas urológicas.
Mientras, Natalia Cruz Allende, enfermera especialista en urología, explicó que en estas jornadas se llevan a cabo procedimientos quirúrgicos programados con el apoyo de especialistas y cirujanos españoles.
Al destacar que en esta Brigada se atendieron a 64 pacientes, de los cuales 34 fueron mujeres y 30 hombres, la enfermera especialista señaló que en la entidad son muy frecuentes las enfermedades urológicas, como las infecciones urinarias y cálculos en el riñón.
Las personas tienen que conocer el problema y acudir de manera pronta a un tratamiento para evitar contratiempos y evitar la cirugía”, expuso, al mismo tiempo de exponer que algunos de los síntomas son el dolor pélvico y las infecciones urinarias de manera recurrente.
En estas brigadas donde participan más de una veintena de especialistas españoles, se utilizan técnicas modernas y diversos procedimientos en beneficio de las y los pacientes sin costo alguno. Además, se llevan a cabo conferencias magistrales para urólogos, ginecólogos, médicos residentes y estudiantes.