Nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, en la región que desde el 2022 lleva su nombre: la Sierra de Juárez, en el estado de Oaxaca. Zapoteco, Benito Pablo Juárez García se convirtió en un referente nacional que tuvo una amplia trayectoria política como diputado, gobernador de Oaxaca y presidente de México.
Este día se conmemoran los 219 años del nacimiento de quien enarboló cambios importantes en la historia del país, y quien con apenas 12 años de edad emigró de su pueblo natal a la ciudad de Oaxaca en diciembre de 1818. En esta ciudad a la que llegó en busca de su hermana aprendió el oficio de encuadernador y comenzó sus estudios hasta convertirse en abogado.
En la ciudad de Oaxaca aún existe la casa que perteneció al fraile Antonio Salanueva, a la que llegó Juárez de niño y permaneció hasta 1828. Actualmente, es el museo de Sitio Casa Juárez, donde se pueden observar algunos retratos de la familia del ex gobernador de Oaxaca y ex presidente de México. También un árbol genealógico de su familia y retratos de otros personajes de la historia de México.
Te puede interesar: Benito Juárez, su huella por Oaxaca
La iglesia de San Felipe Neri es otro inmueble que recuerda al también Benemérito de la Patria, pues ahí se casó en 1843 con Margarita Maza. La Casa de Aduana y Tesorería, en el centro de la ciudad de Oaxaca, es otro de los inmuebles en donde vivió cuando era gobernador. En esa etapa, Juárez promulgó en 1857 la Constitución Política del Estado de Oaxaca.
En una cronología de su vida y basado en documentos del Archivo General de la Nación y diversos libros, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) repasa momentos claves en la vida del conocido como “Benemérito de las Américas” (por su lucha contra la invasión francesa).
Por ejemplo, cuando estudió en el Seminario Pontificio y en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, cuando se convierte en abogado, también cuando es electo diputado. Su ascenso como presidente interino en 1858, así como la proclamación de las leyes de Reforma (en 1859) son otros de los momentos que recoge la cronología, al igual que la fecha de su muerte: el 18 de julio de 1872.