La constante resistencia de madres y padres de familia para vacunar a sus hijas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), ha generado que se tenga un registro de aplicación de 20 mil 307 dosis en cinco meses en Oaxaca, de una meta de 31 mil 998.
El objetivo de la jornada de vacunación que inició en octubre de 2024, busca proteger a las mujeres de esta enfermedad de transmisión sexual que puede generar cáncer cervicouterino, que representa la principal causa de muerte por neoplasias en mujeres.
Como cada año, la entidad avanza lento en la aplicación de este biológico, principalmente en Tuxtepec, Costa y Mixteca, donde hay poblaciones que rechazan esta vacuna por diversas creencias.
Mientras, de acuerdo a registros de la Secretaría de Salud federal, Oaxaca contabiliza en lo que va del año 20 atenciones médicas por infecciones con VPH, inferior a los 24 de 2024 en el mismo periodo.
Del total, 14 se han reportado en la jurisdicción de Valles Centrales, dos en la Costa, dos en la Mixteca, una en el Istmo de Tehuantepec y otra en Tuxtepec. Así también, ocho fueron en hombres y 12 en mujeres.
En este año, la dependencia federal también registra 19 atención por tumor maligno en el Cuello del Útero, de los cuales, 17 han sido en Valles, uno en el Istmo y otro en la Mixteca, inferior a los 37 de 2024 hasta la misma semana epidemiológica 07.
Estos virus se transmiten al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona infectada por lo que se considera una enfermedad de transmisión sexual y es tan común que casi todos los hombres y mujeres lo contraen en algún momento de sus vidas.
La Secretaría de Salud federal destacó que en muchas ocasiones el VPH puede no generar problemas de salud, pero los virus 16 y 18 causan casi el 70% de los casos de cánceres cervicales, mientras que los tipos 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales.