El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó un ascenso de casos de tos ferina en la entidad oaxaqueña, con siete nuevos casos confirmados en la última semana y un acumulado de 34 en lo que va del año.
Con este registro Oaxaca ocupa el lugar 13 de los estados del país con el mayor número de casos, además de 61 que fueron clasificados como probables en la entidad y se mantienen en estudio por laboratorio.
Chihuahua y la Ciudad de México encabezan la lista con 99 casos cada uno, seguidos de Aguascalientes con 96, Nuevo León con 84, Estado de México con 70 y Jalisco con 48. En total en el país se acumulan 978 casos de tos ferina.
La Secretaría de Salud federal señaló que ante el incremento de casos de tos ferina en México, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.
Ante la presencia de casos probables, las autoridades pidieron notificar de manera inmediata al nivel inmediato superior los casos probables de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica.
Así también, señaló que para el personal de salud, es indispensable realizar el estudio epidemiológico de caso, verificando el llenado y la calidad de la información, además de garantizar la toma de muestra.
Entre los síntomas de la tos ferina se encuentra el goteo o congestión nasal, estornudos, tos ligera o violenta.