Al conmemorarse este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, Oaxaca no solo muestra un alza en las enfermedades que aquejan a la población desde hace varias décadas, sino también el resurgimiento de otras que se creían erradicadas, como la tos ferina y el sarampión.
Aunque la diabetes y las enfermedades del corazón representan las principales causas de muerte en la población oaxaqueña, los nuevos casos y decesos siguen en aumento cada año.
Se suma que gran parte de las personas con estos padecimientos deciden abandonar los tratamientos y continuar con malos hábitos alimenticios, generando complicaciones e incluso la muerte.
Ambas enfermedades caras para el sector salud de Oaxaca, tiene mayor afectación en las mujeres que en los hombres, sobre todo en jurisdicciones de los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec. Tan solo en lo que va de 2025, el estado reporta 2 mil 170 nuevos casos en el sexo femenino y mil 402 en el masculino.
En el marco del Día mundial de la salud, los registros epidemiológicos de la Secretaría de Salud muestran un aumento acelerado de nuevos casos de diabetes en este 2025 que acumula 3 mil 572, superior a los 2 mil 807 de 2024 en el mismo periodo.
Lo mismo sucede con las enfermedades isquémicas del corazón, que en este año contabiliza 173 casos a diferencia de los 132 de 2024 hasta la misma semana epidemiológica 12. En la última semana, el sector salud reportó 30 nuevos casos.

Pese a la alta incidencia de morbilidad y mortalidad por ambas enfermedades, la entidad presenta un reducido número de médicos especialistas en la atención de las mismas, porque apenas se cuenta con 10 cardiólogos y al menos 20 endocrinólogos, distribuidos en las diferentes instituciones de salud como el IMSS Ordinario, ISSSTE e IMSS Bienestar.
En el caso de la Diabetes, segunda causa de muerte en la población, solo después de las enfermedades del corazón, el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes en México mantiene a la entidad en focos rojos en desempeño, con una calificación de 56.3, por debajo del promedio nacional de 63.6.
En retención del paciente, la calificación para Oaxaca es de 10.9 de un total de 100, lo cual demuestra que de cada 10 pacientes con diabetes, al menos 8 abandonan sus tratamientos.
De enero a septiembre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mostró para Oaxaca de manera preliminar, 5 mil 077 muertes por enfermedades del corazón, de las cuales, 2 mil 586 fueron en mujeres y 2 mil 491 en hombres. Mientras, en la diabetes, reportó 3 mil 464 defunciones, de las cuales, mil 878 fueron en mujeres y mil 586 en hombres.
Resurgen enfermedades
Al igual que la diabetes y las enfermedades del corazón, otras enfermedades que son prevenibles generaron un problema en el sector salud por su resurgimiento, como el caso de la tos ferina y el sarampión.
De la primera que resurgió en 2024, luego de cuatro años sin casos, la entidad registra 21 en lo que va de este 2025 con un deceso en un menor de un año de edad, sin antecedente de vacunación. Del sarampión, el estado acumula cuatro en este 2025.
Otra de las enfermedades que resurgió en la entidad fue el tétanos, tanto en menores de edad como en personas adultas, resultado de la baja cobertura de vacunación menor al 70%, sobre todo en la primera infancia.