Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Enseñanza y Calidad, llevaron a cabo la asignación de 415 campos clínicos de servicio social para reforzar la formación profesional de las y los jóvenes egresados.
Desde 2020, diversos alumnos de las universidades que imparten medicina en el estado han denunciado corrupción para iniciar su servicio social en diferentes centros médicos de la entidad; durante la pandemia Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), dieron cuenta de presiones para firmar una carta que deslindaba a la universidad y a los SSO de cualquier situación de salud que pudiera pasarles durante el periodo de servicio.
“Lo que nos inquieta es que exigen que ninguna mujer embarazada pueda aspirar al campo clínico”, denunciaron en su momento.
Las condiciones para que las pasantes puedan solicitar la beca de servicio, detallan, incluyen que ninguna mujer puede embarazarse durante el año que dura el servicio, pues no pueden promover su baja temporal, ya que perderían su derecho al servicio.
Los ejercicios y el servicio social es fundamental en su desarrollo profesional y personal de los profesionales.
En el informe oficial, se señala que en la distribución de los campos clínicos estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, quienes dieron fe y legalidad al proceso.
En junio de 2023 se generó una serie de protestas de padres de egresados de la licenciatura en medicina de la Universidad Regional del Sureste de Oaxaca (URSE) quienes señalaron el incremento indiscriminado de la oferta de formación médica en instituciones educativas particulares mientras los campos clínicos en hospitales públicos no han aumentado.
En ese entonces se denunció se pedían 13 mil 700 pesos para realizar un internado.
Los campos clínicos asignados en este ciclo serán cubiertos por egresados de las licenciaturas de Medicina, Odontología, Enfermería, Psicología, Nutrición, Fisioterapia y Trabajo Social; provenientes de las universidades: Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); Regional del Sureste (Urse); La Salle Oaxaca; del Golfo de México (UGMEX) campus Oaxaca; del Mar (Umar); de la Costa (Uncos); para el Bienestar “Benito Juárez”; de la Sierra; del Istmo (Unistmo); Politécnica de Nochixtlán.
De igual manera el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT).
Apenas en mayo de 2024 Ivette Caballero López, directora de Enseñanza y Calidad de los SSO, indicó que el sector salud de Oaxaca identificó ventas ilegales de campos clínicos que se ofrecen a los estudiantes que egresan de las diferentes universidades para realizar sus internados y servicio social en los diferentes centros de salud y hospitales que se ubican en la entidad oaxaqueña.
La funcionario reconoció algunas denuncias presentadas por algunos estudiantes, es que les exigen pagos que van desde los 20 mil hasta los 100 mil pesos con la promesa de colocarlos en instituciones cercanas a la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO)
La asignación de campos clínicos representa una oportunidad para que las y los pasantes apliquen sus conocimientos y adquieran experiencia, contribuyendo al bienestar de la población oaxaqueña.
Ello obligó, incluso, a que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Enseñanza y Calidad, exhortara en abril de 2024 a la población a denunciar la corrupción por asignación de un campo clínico con ingreso directo o un cambio de adscripción de una unidad médica a otra, a cambio de alguna remuneración económica o de cualquier otro beneficio.