La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca efectuó en 2023 una inversión superior a los 220.5 millones de pesos, en diversas acciones de alcantarillado, plantas de tratamiento y agua potable.
El Organismo de Cuenca Pacifico Sur (OCPS) de la Conagua añadió que ha apoyado al Gobierno del Estado de Oaxaca y municipios con acciones en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento mediante dicho programa.
El objetivo del PROAGUA es apoyar el fortalecimiento e incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que prestan los organismos operadores, de los municipios, a través de las entidades federativas, comunicó Miguel Ángel Martínez Cordero, director general del Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Añadió que en 2023, a través del programa PROAGUA en el estado de Oaxaca realizaron 427 acciones, de estas, 20 en materia de agua potable, con un monto de inversión federal de 78.4 millones de pesos, seis acciones de alcantarillado sanitario por 23.2 millones de pesos, 398 sanitarios ecológicos por 28.9 millones de pesos y tres acciones en materia de plantas de tratamiento de agua residual con un monto de 89.9 millones.
El funcionario federal manifestó que en total, el año pasado, ejercieron 220.5 millones, el 72.4% aportado por la Conagua, 23.6% por el gobierno del estado de Oaxaca y 4% de carácter municipal, en beneficio de 59 mil 821 mujeres y 55 mil 434 hombres.
De esta manera, Conagua buscal fortalecer e incrementar el acceso al agua potable, así como a servicios de alcantarillado, drenaje y saneamiento a la población en general, explicó.
Reiteró que en especial, el estado de Oaxaca destaca a nivel nacional por ser la única entidad federativa del país, con la participación de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas dentro del PROAGUA.
Lo cual – admitió – contribuye a focalizar las acciones de fortalecimiento mencionadas en las comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Sin embargo, ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil han lamentado la omisión de Conagua y del estado para efectuar acciones concretas y directas para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado.