Autoridades del sector salud de Oaxaca, dieron a conocer que durante la semana epidémica número 28, se reportaron 122 nuevos casos de dengue, lo que suma un acumulado de mil 489 en este año.
Ignacio Zárate Blas, director de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informó que en comparación con la semana anterior, estos 122 nuevos casos representan una disminución del 200 por ciento, pero a comparación con la misma semana del 2023 existe un incremento del 451 por ciento.
Del total de los casos confirmados en este año, el 45 por ciento corresponde a dengue no grave con 676, el 47 por ciento a dengue con signos de alarma con 713 y el 6.7 por ciento a dengue grave con 100 casos. De las defunciones reportadas, la cifra se mantiene en un caso confirmado, además, existen 48 defunciones en estudio y siete descartadas.
Así también dio a conocer que existe actualmente una ocupación hospitalaria del 53 por ciento con 46 pacientes hospitalizados en los diferentes nosocomios de la entidad oaxaqueña.
De acuerdo con los datos de los SSO, el mayor número de casos se siguen presentando en la ciudad de Oaxaca donde la semana en referencia se presentaron 53 casos nuevos, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con 11, Santa María Atzompa con seis, mientras el resto presentó menores incidencias.
El funcionario dio a conocer que a través del Plan Emergente “Oaxaca Unida contra el Dengue”, se han encontrado y eliminado 284 mil posibles criaderos del mosquito transmisor, lo que ha ayudado a reducir hasta en un 50 por ciento la positividad de casos.
Estamos trabajando en 27 municipios prioritarios en donde con trabajos de control larvario, aplicación de insecticida y con máquinas de nebulización, hemos logrado proteger a más de un millón 127 mil habitantes”.
Zárate Blas detalló que, mediante el Plan Emergente se ha aplicado 2 mil 200 litros de insecticida y con el rociado espacial, se ha cubierto 3 mil 130 hectáreas.
En ese sentido reconoció la participación de las autoridades municipales, sin embargo, dijo que, en tres municipios no se ha logrado avanzar como son; Tlalixtac de Cabrera, Cuilápam de Guerrero y Guadalupe Etla.