Dengue afecta a 3% de empleados de empresas
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Dengue afecta a 3% de empleados de empresas

Ausentismo, incapacidades y una cifra negra de enfermos no reportados: IP


  • Dengue afecta a 3% de empleados de empresas
  • Dengue afecta a 3% de empleados de empresas
Se reporta un aumento en un 300% de casos por dengue en este año, comparado con el 2023, según los SSO.

Alrededor de 3% de trabajadores se reportan con síntomas graves asociados a dengue y crece el ausentismo en estos días previos la Guelaguetza, lo que afecta al sector empresarial.

El presidente de Líderes Empresariales Impulsores del Desarrollo Oaxaqueño, José Rivera Espina, indicó que han aumentado los casos de la enfermedad, lo que obliga a brindar descansos a los trabajadores entre 3 y hasta los 14 días.

Aunque los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportan más de 600 casos positivos de dengue, el líder empresarial consideró que se registra el doble de personas enfermas porque muchos afectados no acuden a los centros de salud.

Y es que con el aumento en un 300% de casos en este año, comparado con el 2023 según los SSO, alrededor de 3% de trabajadores se reportan como graves ante sus centros de trabajo.

A las micro, pequeña y mediana empresas (Mipymes) y las Pequeña y mediana (Pymes) afecta en la productividad laboral en un periodo de 3 a 14 días; por la falta de personal hay menor eficiencia y no hay gente que quiera trabajar y eso complica más las cosas”, dijo.

 

Te puede interesar: Por dengue, 35 personas en el hospital; tres son menores

 

El personal de las empresas para ser acreedores de la incapacidad, deberán presentar su comprobante médico, pero ante la saturación en los centros de salud del sector público, Rivera Espino consideró que se requiere un sistema de salud pública eficiente, con atención médica en el menor tiempo posible, camas de hospital y medicamentos disponibles, sin embargo, son múltiples las carencias del sector.

Y es que, a unos días de Julio, mes de la Guelaguetza, periodo con mayor afluencia turística y que representará un respiro ante los meses de mayo y junio que estuvieron bajos por las constantes protestas del magisterio, les sorprenden los casos de esta enfermedad que provoca el piquete del mosquito aedes aegypti.

Esperamos un repunte en la economía, pero se vuelve incierto ante el incremento de casos de dengue y la temporada de lluvias que se prevé sea con intensidad. También se pide que el sector salud esté preparado para atender a pacientes”, expresó el dirigente empresarial.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------