La tarde de este viernes, el incendio forestal que inició hace varios días en San Miguel Albarradas y Villa Díaz Ordaz alcanzó la zona de amortiguamiento de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, sitio declarado patrimonio mundial en 2010 por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Ver esta publicación en Instagram
El siniestro alcanzó el territorio del Ejido Unión Zapata, que cuenta con el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) El Fuerte y se espera que conforme avance impacte primero a la Cueva Blanca. Aunque hasta esta tarde seguía afectando también a las áreas de conservación de Villa Díaz Ordaz y de Mitla.
Ante el avance del siniestro, habitantes de Díaz Ordaz se han manifestado para exigir el apoyo de las autoridades estatales y federales en el combate, pues señalan que hasta ahora ha sido insuficiente.
A través del Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y de la ADVC El Fuerte también se pidió el apoyo de las autoridades y de la población para sofocar el siniestro o con víveres.
Leobardo Pacheco Arias, gestor del sitio patrimonio mundial, explicó que el siniestro amenaza con extinguir el patrimonio cultural del estado, donde se encuentran pinturas rupestres, restos arqueológicos y otros que dan cuenta de la historia de la agricultura en el estado y donde se han encontrado semillas de al menos 10 mil años de antigüedad (esto último en la cueva de Guilá Naquitz).
De acuerdo con la UNESCO, estas semillas “constituyen los restos más tempranos de plantas domesticadas descubiertos hasta la fecha en el continente americano, así como fragmentos de espigas de maíz que son uno de los más antiguos testimonios de la domesticación de esta planta”.
Entre las cuevas que están en riesgo están Guilá Naquitz, Cueva Blanca y Cueva Martínez.
Ver esta publicación en Instagram
“Estamos a punto de perder más de 10 mil años de historia” y de que se vean seriamente afectadas las economías de todas las comunidades donde está el incendio, entre ellas Unión Zapata, apuntó el también arqueólogo y responsable de la zona arqueológica de Mitla.