Oaxaca, segundo lugar nacional en feminicidios
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Oaxaca, segundo lugar nacional en feminicidios

Más de la mitad de los homicidios a causa de impacto de bala


Foto: ilustrativa / Oaxaca, segundo lugar nacional en feminicidios
Foto: ilustrativa / Oaxaca, segundo lugar nacional en feminicidios

De 38 asesinatos violentos de mujeres de enero a abril de este año, 25 se consideraron feminicidios por las autoridades de impartición de justicia, ubicando a Oaxaca en el segundo lugar con mayor número de casos en el país.

El Estado de México encabeza la lista de las entidades con mayor incidencia con 36 feminicidios; le sigue Oaxaca con 25, Veracruz con 23, Nuevo León con 22, Morelos con 17 y la Ciudad de México con 16, de acuerdo a la reciente actualización de incidencia delictiva del Gobierno federal.

En los registros, Oaxaca notifica 22 carpetas de investigación por feminicidio con un total de 25 víctimas, de las cuales, 12 se registraron en enero, seis en febrero, cinco en marzo y dos en abril.

Durante esos mismos meses, según el seguimiento hemerográfico del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, se contabilizó un total de 38 mujeres asesinadas de manera violenta, donde más del 50% fue por impacto de balas.

 

Te puede interesar: Reportan un asesinato en Oaxaca cada 9 horas en 2023

 

De enero al 15 de mayo, Oaxaca registra 44 asesinatos de manera violenta, de los cuales, el 43% fue en municipios de los Valles Centrales, 25% en el Istmo de Tehuantepec, 11% en la Cuenca del Papaloapan, 9% en la Costa, 5% en Mixteca y 5% en Sierra Sur, así como 2% en la Cañada.

Aunque en 30% de los casos no se tiene especificada la edad de las víctimas, en el 28% se supo que tenían entre 30 a 44 años de edad y en 23% entre los 19 a 29 años, seguidas por las de 45 a 59 y menores de 12 años con 8% cada grupo de edad. En menor porcentaje (3%), se encuentran las mayores de 60 años y las de 13 a 18 años.

Por ocupación o profesión que desempeñaban las víctimas, en 83% de los casos no se especifica, pero en el resto hay ama de casa, comerciante, empleada, profesora, regidora y suplente de regiduría.

Uno de los casos más recientes de asesinatos violentos se dio a conocer hace unos días, luego del hallazgo de una mujer sin vida en el paraje conocido como “La Tabla”, perteneciente a Zimatlán, uno de los municipios con alerta de género en Oaxaca desde agosto de 2018.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------