Retienen a delegado y atan a GN en la Cañada
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Retienen a delegado y atan a GN en la Cañada

Se reactiva conflicto agrario entre San Andrés Teotilálpam y San Juan Bautista Tlacoatzintepec


Amarran a delegado de Gobierno y a elementos de la Guardia Nacional (GN).
Amarran a delegado de Gobierno y a elementos de la Guardia Nacional (GN).

La disputa por 850 hectáreas que pertenecen a San Andrés Teotilálpam, pero están en posesión de campesinos de San Juan Bautista Tlacoatzintepec en la región Cañada, provocó este martes un enfrentamiento que dejó retenido al delegado Agustín Ortega Sosa, a elementos de la Guardia Nacional (GN) atados y personas lesionadas.

Por la noche, la Secretaría de Gobierno (Sego) informó que estaban instalando la mesa de diálogo y descartó funcionarios retenidos en aquella zona de conflicto.

El conflicto agrario entre San Juan Bautista Tlacoatzintepec y San Andrés Teotilalpam deriva de un conflicto añejo entre las comunidades que se disputan el terreno agrario.

Y según versiones de pobladores de la zona, el martes, en el paraje San Gaspar se encontraban trabajando pobladores de Tlacoatzintepec, cuando arribaron comuneros de Teotilalpam, y se registró el suceso violento.

Derivado de esto, Teotilalpan habría retenido a las personas con el objetivo de pedir la llegada de funcionarios de alto nivel de los niveles estatal y federal a esta comunidad.

Te puede interesar: Oaxaca, sobre bomba de tiempo de 308 conflictos agrarios

El delegado regional para la construcción de la paz en Teotitlán, Agustín Sosa Ortega, elementos de la GN que lo acompañaban y un par de pobladores, estaban en poder de la comunidad que pedía la intervención de funcionarios de alto nivel.

También señalaron que de la agresión hubo vehículos destrozados y personas lesionadas.

De acuerdo con la Sego, se trata de un conflicto de más de 52 años, por una superficie aproximada de 850 hectáreas que pertenecen a San Andrés Teotilálpam, pero están en posesión de campesinos de San Juan Bautista Tlacoatzintepec.

Cerca de la zona de conflicto están ubicadas las rancherías “Lucrecia de Matamoros” y “La Soledad Teotilálpam” ambas de San Andrés Teotilálpam, pero sus cultivos son destrozados por campesinos de San Juan Bautista Tlacoatzintepec.

La información oficial indicó que el 15 de marzo de este año, ante los conatos de violencia en la zona de conflicto, ambas comunidades fueron convocadas en la Junta de Conciliación Agraria, donde acordaron que las instituciones del sector agrario, participaran en la asamblea de caracterizados de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, con la finalidad de promover la conciliación.


 

Relacionadas: