Las festividades decembrinas, tanto las organizadas por las autoridades como las que se realizan en estas fechas en los hogares, así como la actividad turística, han propiciado el incremento de basura en la capital oaxaqueña. Carente desde octubre de un relleno sanitario propio, esta situación y la actividad turística han obligado a empleados municipales a realizar operativos emergentes principalmente en el centro de la ciudad, además de buscar la manera de nivelar la atención a esta área y en las colonias de la capital.
Sin un relleno y a expensas de los envíos a depósitos en otros estados del país, la recolección de residuos y el servicio de barrido tienen que programarse casi a diario, a fin de no colapsar el área del playón del río Atoyac que se ha usado como centro de transferencia.
Sin especificar volumen, pues aún no se hacía un análisis, el secretario general del Sindicato Independiente 3 de Marzo, Bernabé Baltazar Díaz, explicó que la organización y realización de la tradicional Noche de Rábanos propició un considerable incremento de basura en el centro histórico. Ante esto se ha realizado operativos emergentes para tratar de tener lo más limpia posible la zona.
Sumado a esto, reconoció que las ferias de las últimas fechas también han requerido el trabajo arduo de los empleados de servicios municipales adheridos a este sindicato. Y especialmente en horarios de menor afectación a visitantes y población.

“Todo (el trabajo) ha sido de manera emergente porque así está la situación. Mientras no haya un lugar (relleno sanitario), no va a haber un servicio normal. Y mientras exista ese espacio (en el playón) se va a trabajar”, explica. Aunque no descarta que en algún momento paren las labores para desahogar el centro de transferencia.
Aun con estas dificultades, Baltazar Díaz consideró que en la temporada navideña seguirán las labores para sacar la basura de la ciudad. Sin embargo, llamó a la población a evitar generar tantos residuos y, de ser posible, separarlos correctamente en los hogares para no tener problemas de contaminación o de fauna nociva, en tanto esperan el paso de los camiones recolectores.
Debido a que aún persiste el abandono de desechables en algunas zonas de la capital, recomendó separar los desechos desde casa y así evitar la urgencia de sacarlos a las calles.
El aumento en la generación de basura en la temporada vacacional también hizo que la Secretaría de Servicios Municipales colocara cestos de carrizo para el depósito de los desechos de paseantes, pero con descripciones para la separación de residuos. Esto luego de que en la zona también se retiraron varias de las papeleras metálicas ante la reiterada incidencia de abandono de desechos por parte de la población.
Hasta el momento, ni el gobierno del estado ni el ayuntamiento capitalino cuentan con soluciones a corto plazo para la crisis de la basura que persiste principalmente en la ciudad de Oaxaca, pero que afecta a más de una veintena de municipios de la zona conurbada.
La mesa interinstitucional que se estableció con el gobierno federal se ha enfocado principalmente en el saneamiento del tiradero de Zaachila, que por 42 años sirvió de basurero para la zona conurbada de la entidad.