Reportan 19 casos de dengue en la semana; acumula Oaxaca 388
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Reportan 19 casos de dengue en la semana; acumula Oaxaca 388

Repunta en 57% los decesos en relación al 2021


Reportan 19 casos de dengue en la semana; acumula Oaxaca 388 | El Imparcial de Oaxaca

Con 19 nuevos casos de dengue en la última semana, Oaxaca acumula a la fecha un total de 388 y se mantiene con siete defunciones, de acuerdo a la última actualización del panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.

Este número de casos acumulados en 2022 representa un 39% más que el registro del año anterior hasta la semana epidemiológica 39, así como un aumento del 57% en los decesos por este padecimiento.

Por casos de dengue, Oaxaca se ubica en el lugar número siete de los estados con mayor incidencia solo por debajo del Estado de México, Veracruz, Sonora, Chiapas, Tabasco y Guerrero. En cuanto a decesos, la entidad se encuentra en el primer lugar con siete, de un total de 14 en el país.

Los registros de la dependencia federal establecen que en el estado se encuentran los serotipos circulantes 1, 2 y 3, y es el segundo de mayor prevalencia en la mayoría de las entidades como en el Estado de México, Sonora y Veracruz.

Esta semana, Santa María Huatulco se ubicó en el primer lugar de los municipios en foco rojo por la presencia del mosquito transmisor, seguido por San Juan Bautista Tlachichilco. En amarillo solo se encuentran Zimatlán de Álvarez y Capulálpam de Méndez.

En casos probables de dengue, la Secretaría de Salud señaló un total de 3 mil 278 en Oaxaca, que se refiere a contactos con sintomatología de la enfermedad y contactos directos de casos confirmados, pero a quienes no se les aplicó la prueba correspondiente.

Las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortaron a la población a evitar el criadero de zancudos con la limpieza constante de patios y azoteas, así como evitando la acumulación de agua en cubetas, baldes, frascos, llantas, juguetes u otros recipientes que puedan generar la reproducción del mosquito Aedes aegypti.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------