Se resiste Oaxaca a la transparencia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Se resiste Oaxaca a la transparencia

Acepta apenas 67% de los recursos de revisión interpuestos por particulares


Se resiste Oaxaca a la transparencia | El Imparcial de Oaxaca
Foto: internet / ilustrativa

Algunas entidades del Sur-Sureste del país se ubican entre las zonas con el menor porcentaje de recursos de revisión admitidos por los organismos garantes en 2020, pues el 60% de los recursos de revisión fueron recibidos en Oaxaca y 67.7% de los recibidos en Chiapas, reportó el INEGI.

De acuerdo a las estadísticas, a propósito del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información que se celebra hoy, el estado ofreció en un 89.01% de respuestas a los solicitantes.

En 2020, el número de solicitudes de acceso a la información recibidas por las instituciones públicas disminuyó 17.9% respecto al año anterior, dado que la tasa de respuesta de los sujetos obligados fue de 74.5 % de las solicitudes de acceso a la información que recibieron dicho año.

A lo anterior se suma que los organismos garantes del país admitieron 75.1% de los recursos de revisión interpuestos hace dos años, indicó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Subraya que al cierre de 2020, 69.4% de las instituciones federales, 39.1% de las estatales y 26.7% de los gobiernos municipales contaban con un Sistema Institucional de Archivos.

Reconoce que en México, el derecho de acceso a la información se fundamenta en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual se señalan los distintos aspectos que definen este derecho, así como las instituciones del ámbito público, social y privado que están obligadas a publicar la información e instaurar mecanismos de acceso a la misma.

El INEGI apunta que los sujetos obligados de la federación, la Ciudad de México y Veracruz, registraron las mayores disminuciones, dado que en conjunto, recibieron 106 mil 238 solicitudes menos que en 2019.

Tan solo en el ámbito estatal, se recibieron 646 mil 442 solicitudes de información, de las cuales Jalisco, Ciudad de México, estado de México, Veracruz y Guanajuato concentraron 58.9%, mientras que de las demás entidades, cada una recibió menos de 3% del total de solicitudes que se hicieron a las instituciones públicas estatales.

Aunado a ello, entre las entidades con el menor porcentaje de recursos de revisión admitidos por los organismos garantes, 60% de los recursos de revisión recibidos en Oaxaca y 67.7% de los recibidos en Chiapas se encontraban en análisis por el comisionado ponente.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------