Notifican 14 casos por defectos de nacimiento en Oaxaca en 2022
La mayoría por labio y paladar hendido, anencefalia y espina bífida.

Al menos 14 casos de defectos de nacimiento ha notificado el sector salud de Oaxaca en lo que va del año, de los cuales, el mayor número son por labio y paladar hendido, anencefalia y espina bífida.
De acuerdo a la última actualización del área de epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Oaxaca también notificó dos nuevos casos de microcefalia y otros dos de encefalocele, que no tuvieron registro en los dos años anteriores.
Del labio y paladar hendido, personal médico lo define como una alteración a nivel de los tejidos de la boca, en los cuales no se unen tanto el labio o paladar; la anencefalia se caracteriza por un cerebro subdesarrollado y cráneo incompleto; mientras que la espina bífida es un mal desarrollo de la médula espinal.
Así también, el encefalocele es un defecto del tubo neural que se caracteriza por la presencia de tejido cerebral y membranas fuera del cráneo, mientras que la microcefalia es un trastorno en el que la cabeza del bebé es más pequeña de lo esperado, provocado por un desarrollo anormal del cerebro.
Ante esta situación y como medida de prevención, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomienda la ingesta de ácido fólico antes y durante el embarazo, lo cual reduce hasta un 80% las malformaciones congénitas.
Para prevenir defectos al nacimiento como espina bífida, alteraciones en la columna, labio y paladar hendido, anencefalia entre otros, todas las mujeres en edad fértil de los 10 a 49 años deben tomar una pastilla diaria por las mañanas.
Para asegurar que el embarazo no tenga complicaciones, el sector salud recordó que la primera consulta con el médico es muy importante para conocer el estado de salud de la mujer, además de obtener información sobre los cuidados pertinentes.
Así también, saber identificar los signos de alarma, realizar los estudios necesarios y programar como mínimo cinco citas de seguimiento durante la gestación.