Reprueba S-35 contrato con médicos cubanos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Reprueba S-35 contrato con médicos cubanos

Necesario primero someterlos a una certificación; miles de mexicanos esperan por una plaza


Reprueba S-35 contrato con médicos cubanos | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Luis Alberto Cruz / Mientras los médicos oaxaqueños protestan por despidos injustificados, el Gobierno de la 4T anuncia la contratación de 500 profesionistas cubanos

Luego de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunciara la contratación de 500 médicos cubanos para reforzar el sistema de salud en el país, la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) rechazó la propuesta por el desempleo que enfrentan cientos de profesionales mexicanos de esta área.

Carlos Alberto Pérez Bautista, secretario de Organización del organismo sindical, mostró su desacuerdo con esa propuesta, al señalar que hay médicos generales y especialistas a los que no se les ha podido dar un contrato o estabilidad laboral.

Dijo que en Oaxaca apenas en septiembre de 2021 no se renovaron contratos a poco más de 600 médicos eventuales, entre generales y especialistas, que siguen a la espera de ser recontratados en diferentes unidades de salud.

En Oaxaca se tiene personal suficiente para poder atender a la población; se necesita que el Gobierno contrate a este número de compañeros médicos generales y especialistas”, insistió el dirigente sindical.

En entrevista, recordó que la falta de contratación ha generado que en diferentes hospitales generales y comunitarios no se tenga forma de atender a la población usuaria por falta de médicos, aún cuando existe el personal humano para poder hacerlo.

De la contratación de médicos cubanos, señaló que estos tendrían que pasar primero por un proceso de certificación por medio de las instancias competentes, que tendrían que darles la autorización para poder ejercer en México.

Así también, expuso que los médicos de cualquier país no pueden llegar a México sin tener el aval de instituciones como la Academia Nacional de Medicina, así como de colegios y confederaciones que agrupan a diversos colectivos de médicos y especialistas.

Es lamentable que se haya dado esa declaración; creo que el Presidente está mal asesorado en sus políticas. Hay miles de médicos desempleados en el país y pedimos que se eche atrás esa propuesta para contratar a los mexicanos”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------