El director del Centro para el Futuro de las Ciudades del TEC de Monterrey, Enrique de la Madrid Cordero, cuestionó la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su visita a la ciudad capital, el exsecretario de Turismo federal señaló que de avalarse esta reforma repercutirá en estados como Oaxaca, donde se ha paralizado la inversión de empresas que promueven la energía limpia como las eólicas.
“Es un tema que los mexicanos debemos de estudiarlo para entender su dimensión y luego cada quien fijar su posición; con respecto a mi posición es una reforma que no le ayuda el país”.
Expuso que la instalación de las empresas eólicas en el Istmo de Tehuantepec beneficiaba directamente a los propietarios de los predios. “La Ventosa es una zona donde difícilmente se dará un producto agropecuario porque hay mucho viento; sin embargo, gracias a la tecnología, hoy se puede producir electricidad limpia y renovable a partir del viento”.
“Gracias a la inversión que se había realizado, una zona que no puede ser agrícola, hoy puede ser rentable, los dueños de esas parcelas pueden rentar sus tierras y recibir un ingreso mensual que jamás les hubiera dado el campo”.
Enrique de la Madrid, quien también ha sido director del Comercio Exterior, lamentó que la iniciativa cuestione estas inversiones, pues en su momento generaron empleos y economía en las regiones como el Istmo.
“Ese es el problema de la iniciativa, que está cuestionando que estas inversiones hubieran sido legales, claro que son legales porque fueron hechas con base en una ley que hoy todavía está vigente, entonces creo que el ejemplo en Oaxaca es que los oaxaqueños no tienen nada que ganar y mucho que perder”.
“Oaxaca es un estado que tiene todo: viento y sol para contar con energías renovables. El mundo va para allá, hacia las energías renovables porque estamos en una crisis de cambio climático que nos obliga a movernos de las energías fósiles que se generan del petróleo”, afirmó.
Sobre el aval que pudieran dar los diputados federales y senadores del PRI en esta iniciativa, afirmó que será una posición personal de cada uno. “Hay temas en el partido en el que no todos pensamos iguales, quienes van a tener la última palabra no será el PRI, sino los senadores y diputados con nombre y apellido de carne y hueso”, apuntó.