La deserción escolar nacional se sitúa en mayor medida en la educación secundaria expresó Mexicanos Primero, organización que planteó la necesidad de reajustar el presupuesto educativo para el 2022, debido a que está dejando con menos recursos al tema de la infraestructura.
Al presentar la conferencia Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2022) “Avances y retrocesos en el gasto para las escuelas”, analizó las estadísticas que la tasa de deserción en primaria en el periodo 2019-2021 se sitúo en 0.7, 0.4 y 0.4, respectivamente.
Dicho nivel se encuentra por debajo del abandono que se puede dar en la educación secundaria y en la Educación Media Superior que es de 13, 10.3 y 10.8 por ciento para esos años.
Frente a este hecho, el presupuesto de educación básica de este año tiene 17 mil 237 millones de pesos menos que el del 2014 y 15 mil 591 millones que el del 2015.
Mientras tanto, resaltó que del presupuesto, el 49.5 % se destina a becas que en el 2014 es de 29%, mientras tanto sólo el 21% para infraestructura y 5% para formación continua, aumentando el gasto administrativo.
“Este Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, presentado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación, tiene graves omisiones que, si prevalecen, acrecentará las dificultades para la reapertura de escuelas en medio de una pandemia, afectando directamente la restitución de los derechos de niñas, niños y jóvenes”, expresó la organización.
Por ello, Mexicanos Primero pidió que este proyecto de presupuesto, presentado el 8 de septiembre pasado, sea modificado durante su discusión y aprobación por las y los diputados federales en beneficio de las y los estudiantes de educación básica e inicial.
Fernando Ruiz, Director de Investigación en Mexicanos Primero, urgió que aumente el recurso para infraestructura en las escuelas que aún enfrentan problemas para su reapertura, se destinen recursos para la compra de materiales de seguridad personal y limpieza de los planteles.