Tan solo en los últimos ocho años, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) notaron un incremento de personas con sobrepeso y obesidad, cuya incidencia es mayor después de los 20 años.
En 2012, la dependencia mantuvo un registro de al menos 7 mil 853 oaxaqueños y oaxaqueñas de 20 a 59 años de edad con sobrepeso u obesidad, controlados con tratamiento en las diferentes unidades médicas.
Esta cifra se incrementó de manera considerable en los últimos ocho años, al registrar al corte de 2019 más de 13 mil personas controladas, pese a la estimación de más de 99 mil con algún grado de obesidad o sobrepeso.
Las autoridades de salud afirmaron que la obesidad es una enfermedad que está asociada a la diabetes mellitus, síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, hígado graso y daño articular que limita las actividades físicas y problemas de fertilidad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad fue de 75.2%; mientras que en 2012 el porcentaje fue de 71.3%.
La institución exhortó a los oaxaqueños a limitar el consumo de alimentos ricos en grasas y azucares, además de no ingerir bebidas gaseosas, tomar como mínimo dos litros de agua pura al día, consumir frutas de la temporada, fomentar en la familia la ingesta de alimentos preparados en casa con medidas de higiene apropiadas, evitar los ayunos prolongados y el alcohol.
Por un lado, el sobrepeso se define como un aumento de peso entre un 10% y un 20% del peso ideal, y la obesidad como un aumento mayor al 20%.
La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas, debido primordialmente a una alimentación rica en azúcares, harinas y grasas pero pobre en nutrientes, y a una vida sedentaria.