El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que establece que los partidos políticos y alianzas deben postular al menos cinco mujeres de las nueve gubernaturas en disputa en 2024. Esta decisión fue tomada por la Sala Superior del TEPJF y rechazó la apelación presentada por Movimiento Ciudadano (MC), que argumentaba que el INE se estaba extralimitando en sus facultades y vulnerando los derechos de autogobierno de los partidos.
El acuerdo del INE busca promover la paridad de género en las candidaturas a nivel gubernamental y garantizar la participación de las mujeres en la política. A pesar de que los magistrados electorales coincidieron en que el INE no tiene facultades constitucionales para establecer reglas de paridad de género en estados donde no está regulada, sí pueden tomar medidas para asegurar que se cumpla el criterio a favor de las mujeres.
La magistrada Janine Otálora señaló que la Constitución manda a todos los órganos derivados de ella a hacer cumplir la paridad de género, incluyendo a los partidos políticos, tanto a nivel federal como local.
En cuanto a la propuesta de excluir a Yucatán de los lineamientos del INE debido a que ya regulaba la paridad de género, ésta fue rechazada por la Sala Superior, y se mantuvo la regla de postular al menos cinco mujeres en las nueve gubernaturas en disputa.
Es importante destacar que esta decisión busca promover la igualdad de género en la política y garantizar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo a nivel estatal.