La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció firmemente a favor de la reforma aprobada en el Senado relacionada con la Ley de Supremacía, en un contexto de creciente controversia sobre su impacto en la división de poderes. En respuesta a las críticas sobre si esta reforma altera los equilibrios democráticos, Sheinbaum explicó que el Congreso propuso incluir en la Constitución que el amparo no es procedente frente a cambios constitucionales, un concepto que ya existía en la ley.
ARGUMENTOS DE LA PRESIDENTA
Durante una conferencia, Sheinbaum argumentó que la reciente aprobación legislativa fue objeto de una discusión amplia y detallada.
“El amparo es improcedente frente a cambios constitucionales; eso ya existía en la ley y ahora se propone que quede en la Constitución. Sin embargo, hemos visto una reacción desmedida, sobre todo desde el bloque conservador y algunos medios de comunicación”, declaró.
En el marco de la polémica, la presidenta mostró un tuit del empresario Claudio X. González, quien cuestionó la dirección de su administración, sugiriendo que se ha tornado autoritaria y destructiva para la democracia en menos de un mes de gestión.
Sheinbaum, al responder, descalificó a González, llamándolo “junior tóxico” y vinculándolo con intereses de la oposición. “¿Quién es Claudio X. González?”, preguntó, señalando su relación con los líderes de los partidos de oposición y su papel en la creación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción.
COMPROMISO CON EL DIÁLOGO
Además, en sus declaraciones, Sheinbaum enfatizó su compromiso con el diálogo constructivo, recordando que había mantenido reuniones con empresarios nacionales e internacionales que están interesados en invertir en el país.
“Tuve una buena relación con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial; hay quienes ven prosperidad para México”, afirmó.
Por otra parte, a pesar de las críticas y la polarización generada por la reforma, la presidenta defendió su postura, señalando que el verdadero objetivo de quienes la atacan es deslegitimar su gobierno. “El PRIAN, con sus resultados en las últimas elecciones, ha demostrado su incapacidad, y ahora quieren atacar a este gobierno con una narrativa de autoritarismo”, agregó.
Finalmente, en un clima político marcado por la tensión y la lucha por el control de instituciones clave, la respuesta de Sheinbaum subraya la complejidad del momento actual en México. Donde las reformas judiciales y las críticas a la administración se entrelazan en un debate que continúa generando reacciones en todos los sectores de la sociedad.