El Gobierno de México lanzó el Programa Prioritario Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, una iniciativa que busca brindar apoyo económico a los estudiantes de nivel secundaria en el ciclo escolar 2024-2025. En esta primera etapa, el programa beneficiará a todos los estudiantes inscritos en secundarias públicas del país. Sin embargo, el proceso de registro ha presentado algunos retos para los padres de familia, especialmente por la saturación del sistema y otros problemas técnicos.
¿CÓMO REGISTRARSE?
El registro oficial para la beca culminará el 18 de diciembre de 2024, y es indispensable que los padres de familia aseguren la inscripción de sus hijos dentro de este plazo. Para realizar el registro, se deben presentar los siguientes documentos:
CURP del estudiante: Es fundamental que el CURP del estudiante esté actualizado.
Identificación oficial del tutor: Credencial de elector, pasaporte o cualquier otro documento oficial con fotografía.
Comprobante de domicilio: Un recibo reciente a nombre del tutor (agua, luz, teléfono, etc.).
Comprobante de estudios: Boleta de calificaciones o constancia de inscripción.
Es importante que los datos proporcionados sean correctos, ya que errores como información incorrecta del alumno o del centro educativo pueden generar problemas en el proceso de inscripción.
¿Y SI NO LOGRASTE REGISTRAR A TU HIJO A TIEMPO?
No te preocupes si no pudiste completar el registro antes de la fecha límite. El Gobierno de México informó que, aunque la convocatoria para este ciclo escolar terminará el 18 de diciembre, habrá nuevas oportunidades para acceder al apoyo. Se espera que la siguiente convocatoria se abra al finalizar el ciclo escolar actual, es decir, alrededor de junio de 2025.
Para estar informado sobre las nuevas fechas de registro, es recomendable seguir las redes sociales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se publicarán las actualizaciones oficiales.
Mientras tanto, los padres pueden utilizar este tiempo para asegurarse de tener listos todos los documentos necesarios, para que, cuando se abra la siguiente convocatoria, puedan completar el registro de manera ágil y sin inconvenientes.