La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció este viernes que iniciará una campaña para identificar y sancionar a las gasolineras que presenten precios elevados en México. A partir de la próxima semana, la dependencia colocará lonas con una “X” en las estaciones de servicio que no respeten los márgenes de ganancia establecidos, a fin de alertar a los consumidores sobre las estaciones con precios abusivos.
Iván Escalante, titular de Profeco, detalló que en algunas regiones del país, como en Nuevo León, se han detectado márgenes de ganancia de hasta 4.97 pesos por litro.
“La siguiente semana estaremos poniendo los taches físicamente en las gasolineras que se pasen de listas con los precios, pues se vuelan la barda con lo que ganan a cada litro de gasolina”, afirmó Escalante, quien subrayó la necesidad de proteger los derechos de los consumidores frente a prácticas abusivas.
HISTORIAL DE AUMENTOS EN EL PRECIO DE LA GASOLINA
La Profeco también hizo un repaso sobre la evolución del precio de la gasolina en los últimos gobiernos. Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), el precio de la gasolina aumentó un 22.9%, pasando de 14.75 pesos a 18.10 pesos por litro. En el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), los llamados “gasolinazos” llevaron a un incremento aún mayor, de un 42.8%, al pasar de 18.25 a 26.01 pesos por litro.
Por su parte, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se cumplió la promesa de no incrementar el precio de la gasolina en términos reales. De hecho, en su gestión, el precio promedio de la gasolina experimentó una ligera reducción del 5.2%, pasando de 25.48 pesos a 24.15 pesos por litro.
¿CÓMO SE HA COMPORTADO EL PRECIO BAJO EL GOBIERNO DE SHEINBAUM?
En los primeros tres meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Profeco reportó que el precio de la gasolina experimentó una ligera disminución del 0.4%, al pasar de 23.95 pesos a 23.85 pesos por litro, cumpliendo así con su promesa de no aumentar el precio de este combustible.
Escalante agregó que, en general, la gasolina regular mantiene precios entre 23.50 y 24 pesos por litro en la mayoría de las gasolineras del país. Además, subrayó que, desde 2019, los aumentos en el precio de la gasolina han estado por debajo de la inflación, lo que implica que el precio real del combustible ha permanecido relativamente estable.