De acuerdo con el Directorio de Beneficios 2025, los adultos mayores de 60 años pueden acceder con su credencial INAPAM a rebajas que van del 10 % al 50 % en servicios como el agua y el predial, aunque solo en algunos municipios de entidades como Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Además, tienen un descuento del 10 % en compras en tiendas SUPERISSSTE, sin necesidad de ser ex trabajador del ISSSTE, solo presentando su credencial INAPAM.
LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE: LA CFE NO PARTICIPA
A pesar de rumores en redes y mensajes virales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido categórica en negar cualquier convenio con INAPAM que ofrezca descuentos en el recibo de luz. La CFE lo ha calificado como un fraude destinado a extraer datos personales o imponer pagos ilegítimos.
Diversos medios especializados y autoridades coinciden en que la credencial INAPAM no aplica para tarifas eléctricas: no existe convenio que lo respalde.
AMPLIA GAMA DE DESCUENTOS, MENOS EN CFE
Más allá del agua y el predial, la credencial INAPAM permite acceder a descuentos en transporte público, consultas médicas, medicinas, restaurantes, supermercados, farmacias, museos, actividades culturales, asesoría legal, ópticas, laboratorios, viajes, notarios, funerarias, ropa y artículos del hogar.
REQUISITOS PARA LA TARJETA INAPAM
Para que los adultos mayores obtengan la credencial, los requisitos incluyen:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.), CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio (no mayor a 3–6 meses).
- Fotografía tamaño infantil reciente.
- Contacto de emergencia (teléfono).
A MANERA DE CONCLUSIÓN
La credencial INAPAM representa una herramienta efectiva para aliviar la carga económica de la población mayor, ofreciendo importantes descuentos. Sin embargo, la desinformación sobre beneficios inexistentes, como el descuento en la luz, podría exponer a este grupo vulnerable a fraudes. La CFE y el INAPAM han alertado insistentemente sobre esta situación.
El reto para las autoridades es fortalecer la difusión de información oficial y proteger a los adultos mayores de engaños. Será necesario implementar campañas más agresivas y vigilancia sobre quienes promuevan falsos beneficios vinculados al INAPAM, además de consolidar los convenios de verdad que mejoren la calidad de vida de este sector.
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS ADULTOS MAYORES?
Revisar el Directorio de Beneficios 2025 para confirmar si su municipio participa en descuentos en agua y predial.
Tramitar su credencial en módulos de INAPAM o SUPERISSSTE cumpliendo los requisitos oficiales.
Ignorar engaños sobre descuentos en luz, y reportar cualquier intento de fraude a la CFE o INAPAM.
En resumen, la clave para empoderar a los adultos mayores está en combinar beneficios reales con información veraz. Defenderlos también implica asegurarse de que lo que se prometen realmente exista, evitando caer en trampas que afectan su seguridad y su bolsillo.