El Diario Oficial de la Federación (DOF) ha anunciado que, por primera vez, el 1 de octubre de 2024 se conmemorará la transición del Poder Ejecutivo, con Claudia Sheinbaum asumiendo la presidencia de México. Este día será feriado para todas las instituciones del país, en cumplimiento de una iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que entró en vigor el 12 de julio de 2024.
IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA FECHA
Este evento es significativo, ya que representa el primer ascenso de una mujer al cargo de presidenta en la historia de México. La jornada no solo marca un hito en la política del país, sino que también establece un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores.
¿QUÉ PASARÁ SI TE OBLIGAN A TRABAJAR?
A pesar de ser un día de asueto, algunos empleadores pueden solicitar que sus empleados trabajen. Si este es tu caso, es importante que sepas que la ley protege tus derechos laborales. Según el artículo 73 de la Ley Federal del Trabajo, si te obligan a trabajar durante un día de descanso, tu empleador debe pagarte el salario correspondiente, más un ingreso extra, lo que significa que podrías recibir hasta un salario triple.
DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO EN MÉXICO
La Ley Federal del Trabajo establece varios días de descanso obligatorio, entre ellos:
1 de enero
5 de febrero
21 de marzo
1 de mayo
16 de septiembre
20 de noviembre
1 de octubre (cada seis años, durante la transmisión del Poder Ejecutivo)
25 de diciembre
¿DÓNDE DENUNCIAR VIOLACIONES A DERECHOS LABORALES?
Si enfrentas problemas en tu lugar de trabajo relacionados con este día de descanso, puedes comunicarte con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Sus números de contacto son 800 911 7877 y 800 717 2942, o también puedes enviar un correo a [email protected]. Además, puedes visitar sus instalaciones para recibir atención gratuita.
La celebración del 1 de octubre como día de asueto no solo marca un nuevo capítulo en la historia política de México, sino que también refuerza la importancia de los derechos laborales en el país. Es fundamental que tanto empleados como empleadores conozcan sus derechos y obligaciones para garantizar un entorno laboral justo y respetuoso.