En un paso significativo hacia la protección de los derechos laborales, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México, encabezada por Marath Bolaños López, anunció el 16 de octubre una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo.
La propuesta, que se enviará en los próximos días a la Cámara de Diputados, busca garantizar derechos laborales a los trabajadores de aplicaciones digitales como Uber, Rappi y DiDi, beneficiando a aproximadamente 658,000 choferes y repartidores en el país.
Durante la conferencia matutina, Bolaños López destacó que, de este grupo, 272,000 trabajadores generan ingresos que equivalen o superan el salario mínimo mensual. Sin embargo, advirtió que el reconocimiento de sus derechos laborales es limitado, lo que precariza sus condiciones de empleo.
Además, muchas veces enfrentan desconexiones sin previo aviso, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de reformas legislativas en este sector.
IMSS E INFONAVIT: ORGANISMOS CLAVE EN LA REFORMA
La iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Con el objetivo de construir un marco normativo más justo, desde noviembre de 2021 hasta octubre de 2024 se han realizado 30 reuniones con diversos actores involucrados, incluyendo representantes de los trabajadores y de las empresas.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció a favor de esta reforma, subrayando que es fundamental regular el trabajo de los repartidores para garantizar que sus derechos estén protegidos por la ley.
“No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley”, afirmó la presidenta.
BENEFICIOS CLAVE DE LA REFORMA LABORAL
La propuesta incluye la creación de un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo que regulará específicamente el trabajo de choferes y repartidores. Se establecerá un régimen transitorio que obligará a las empresas a implementar un programa piloto con el IMSS.
Entre los beneficios destacados, se incluyen:
Libertad de elección: Los trabajadores podrán elegir sus horarios y las aplicaciones en las que deseen trabajar, manteniendo una relación laboral flexible.
Acceso a seguridad social: Aquellos que generen al menos un salario mínimo tendrán acceso a seguros y servicios del IMSS, que incluyen riesgos de trabajo, enfermedades, incapacidades, maternidad, pensiones y guarderías.
Créditos del Infonavit: Los repartidores tendrán derecho a acceder a créditos para vivienda.
Seguro contra accidentes: Se implementará un seguro para cubrir accidentes laborales, independientemente del ingreso del trabajador.
Con estas reformas, el gobierno busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de aplicaciones digitales, asegurando que sus derechos estén reconocidos y protegidos.
La propuesta representa un avance significativo en la lucha por la dignidad y el reconocimiento laboral en un sector en crecimiento y de gran relevancia en la economía mexicana.