Como saldo del paro nacional de 72 horas, la mesa de negociación sostenida el 19 de marzo, los amagos y movilizaciones contra la ley del ISSSTE de 2007 y la real amenaza de un paro nacional indefinido a determinar en los próximos días, el gobierno de Claudia Sheinbaum firmó un decreto en el que, además de condonar o realizar quitas a deudas impagables en el Fovissste, también congelará la edad de la jubilación para que se quede como en 2024, con 56 años para mujeres y 58 para hombres. La edad mínima, de acuerdo a la ley, iría incrementando cada dos años.
El aumento progresivo en la edad de jubilación está vigente desde 2010 con la Ley del ISSSTE, en este caso para que en 2026 la edad para hombres subiera a 59 años y a 57 para mujeres, y de 60 y 58 para hombres y mujeres, respectivamente, en 2028.
El beneficio por el congelamiento de la progresividad en la edad de jubilación se hará extensivo a toda la burocracia, no solo al magisterio nacional.
Con esta medida Claudia Sheinbaum invade atribuciones estrictamente de la Cámara de diputados y, por ello, alguna de las instancias legislativas podrían promover una controversia constitucional ante la Suprema Core de Justicia. Sin embargo, se debe de recordar que el legislativo es regido, controlado y manejado por Morena, por lo cual es improbable que se opongan a alguna decisión impulsada por la presidencia de la República.
Los líderes de la CNTE exigieron que se les dé a conoce
r el decreto antes de ser publicado en el Diario Oficial de la Federación.
“Solicitamos que antes de emitir a través del Diario Oficial de la Federación los Decretos Ejecutivos, referidos al FOVISSSTE, tenga a bien darlos conocer a los afiliados y derechohabientes del ISSSTE; particularmente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”, urgió la CNTE en un comunicado.
Esta medida costará cada año al ISSSTE 11 mil 100 millones de pesos que pretendía obtener con la reforma. El documento aún está a la espera de ser publicado en el Diario Oficial de la Federación.