La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) evaluará la solicitud de repatriación presentada por Ismael “El Mayo” Zambada. Presunto líder del Cártel de Sinaloa, quien se encuentra detenido en los Estados Unidos.
El jueves 20 de febrero, un asesor jurídico del narcotraficante entregó un escrito en el Consulado de México en Nueva York en el que pide la intervención del gobierno mexicano para ser repatriado y enfrentar su proceso penal en territorio nacional. Según Sheinbaum, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, fue el encargado de comunicarle la recepción de esta solicitud.
UN ANÁLISIS DE DERECHOS HUMANOS Y EL DEBIDO PROCESO
En una rueda de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que la FGR está evaluando el caso en términos de los derechos humanos, sin centrarse únicamente en los delitos cometidos por Zambada, sino también en el procedimiento de su detención y si este cumplió con las garantías legales que establece el derecho internacional.
“Ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho en este tema, porque más allá del personaje, lo que se plantea es cómo se dio esta detención. El fiscal tiene ya una carpeta abierta al respecto”, comentó la presidenta.
De acuerdo con Sheinbaum, uno de los puntos más importantes de la solicitud es el cumplimiento del tratado bilateral que prohíbe el secuestro transfronterizo. Lo que implica que Zambada podría haber sido detenido sin seguir el procedimiento legal adecuado. En este sentido, se está analizando si el gobierno mexicano debería presentar una protesta formal ante Estados Unidos por una posible violación de dicho tratado.
PRÓXIMOS PASOS EN LA INVESTIGACIÓN
La mandataria indicó que el próximo martes, el gabinete de seguridad informará a la ciudadanía sobre los avances en la investigación y las solicitudes de información que se han hecho a las autoridades estadounidenses sobre el proceso de detención de “El Mayo” Zambada.
Este caso se da en un contexto de creciente preocupación por la cooperación entre México y Estados Unidos en cuestiones de seguridad. Y pone de relieve la compleja situación legal de los ciudadanos mexicanos detenidos en territorio estadounidense. Especialmente cuando se trata de personas de alto perfil como el líder del Cártel de Sinaloa.
REFORMA SOBRE TERRORISMO: SIN DEDICATORIA A LOS CÁRTELES
Por otro lado, Sheinbaum aprovechó la oportunidad para referirse a una reforma constitucional propuesta por su gobierno, que busca incluir el delito de terrorismo dentro del marco legal mexicano. La presidenta aclaró que esta reforma no tiene una “dedicatoria” específica a los cárteles de la droga ni a organizaciones criminales en particular.
“Esta reforma no está dirigida a ninguna organización en particular. Es una modificación necesaria para actualizar las leyes mexicanas frente a nuevos fenómenos de violencia que afectan a nuestro país. Es una medida para fortalecer el marco legal contra el terrorismo en general”, destacó Sheinbaum.
A medida que se desarrollan estos eventos, el gobierno mexicano continuará revisando su postura sobre la repatriación de “El Mayo” Zambada. En medio de un ambiente de creciente tensión sobre las políticas de seguridad y la cooperación internacional con Estados Unidos.
Finalmente, este caso podría marcar un precedente importante en la relación entre ambos países y en la forma en que se manejan los derechos de los ciudadanos mexicanos involucrados en procesos judiciales internacionales.