Este domingo 24 de noviembre, 23 estados de la República Mexicana se encuentran en alerta ante la llegada de un nuevo frente frío, que provocará una drástica caída de las temperaturas y la sensación gélida en varias regiones. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno meteorológico estará acompañado de la circulación anticiclónica, lo que intensificará el frío, aunque las lluvias serán mínimas en comparación con semanas anteriores.
El frente frío, que se desplaza hacia el norte del país, traerá consigo aire húmedo que, sumado a la entrada del sistema anticiclónico, originará temperaturas mínimas muy bajas, especialmente en los estados del norte y centro de México. Las autoridades han hecho un llamado a la población a extremar precauciones debido a los riesgos que estas temperaturas representan, sobre todo en zonas rurales y de alta montaña.
ESTADOS MÁS AFECTADOS POR EL FRÍO
Según los pronósticos emitidos por Conagua, las siguientes entidades serán las más afectadas por las bajas temperaturas:
- Temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius con heladas: Chihuahua.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas: Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas: Baja California, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.
Además de las bajas temperaturas, la entrada del frente frío también traerá vientos fuertes, lo que podría incrementar la sensación térmica y hacer más intensos los efectos del frío en algunas regiones del país.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS
El sistema anticiclónico, que prevalecerá durante este fin de semana, mantendrá la posibilidad de lluvias ligeras y chubascos en algunas áreas, aunque la amenaza de precipitaciones será baja comparada con las tormentas de semanas anteriores. A pesar de que el pronóstico general indica pocas lluvias en la mayor parte del país, se espera que algunos estados del sur y sureste experimenten lluvias aisladas debido al ingreso de humedad desde el Golfo de México:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán.
RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL
Ante la presencia del frente frío y el riesgo de bajas temperaturas extremas, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido varias recomendaciones para protegerse del frío y evitar accidentes. Entre las principales indicaciones se encuentran:
Abrigarse adecuadamente para evitar cambios bruscos de temperatura, especialmente en la noche y madrugada.
Extremar precauciones al utilizar calentadores, estufas y otros dispositivos de calefacción, asegurando una correcta ventilación para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
Consumir bebidas calientes, ya que ayudan a mantener la temperatura corporal y a prevenir resfriados.
Estar atentos a las instrucciones de las autoridades locales y seguir las alertas emitidas por Protección Civil, especialmente si la temperatura baja de manera significativa.
PRONÓSTICO A LARGO PLAZO
Se espera que las bajas temperaturas persistan a lo largo de la próxima semana, ya que, según el SMN, el miércoles 27 de noviembre ingresará un nuevo frente frío, que afectará principalmente a los estados del norte y noroeste del país, como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Las autoridades estarán atentas para brindar apoyo a las personas más vulnerables, como personas de la tercera edad y comunidades rurales.
El paso de estos frentes fríos es común en esta época del año, pero debido a las condiciones de humedad y la intensidad del aire frío, los riesgos para la salud, especialmente por hipotermia y enfermedades respiratorias, se incrementan. Las autoridades estatales y federales trabajan de manera coordinada para mitigar los efectos del frío y proteger a la población más vulnerable.