Con el objetivo de hacer conciencia, prevenir y atender la alerta de género en la Mixteca, desde los espacios de representación se camina para llevar la información a las instituciones educativas, a fin de que las nuevas generaciones sepan qué es la violencia y sus formas, lo que permitirá cambiar esta conducta.
Janet Estrada San Juan, maestra en Santiago Yosondua, expuso que atender a niños y jóvenes conlleva una importante responsabilidad, pues es justo en este momento y etapa de la vida donde los maestros, pero también los padres de familia, deberían inculcar conductas, normas y valores que nos permitan alejar a las nuevas generaciones del tema de violencia.
Cabe referir que la región cuenta con cinco alertas de género como en Tlaxiaco, Huajuapan y más localidades donde la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres ha recrudecido y se demanda atención, denuncia y justicia en las instituciones.
La maestra agregó que es importante que los tres órdenes de gobierno generen estrategias, programas y acciones que permitan acercar la información a la población y que se hable de la violencia, sus formas, acciones preventivas y atención en el caso de la justicia para las mujeres que han sido víctimas de violación sobre todo intrafamiliar que es donde más se ubica este tipo de agresión a las mujeres en la región.
Es que el trabajo fundamental es en casa, los maestros hacemos un esfuerzo, pero si esto no se practica en casa o con la sociedad el ciclo de violencia se continúa reproduciendo”, aseveró.
Puntualizó que es necesario que la sociedad se mire en un espejo y seamos capaces de reconocer que la violencia no es el camino más indicado en la sociedad y que la tolerancia el respeto pueden ser la clave de una mejor convivencia que ayude al progreso de los pueblos.
Finalmente, se pidió el apoyo de la sociedad y las autoridades para generar más trabajo en las escuelas para atacar las alertas de género, pero también este derecho fundamental a una vida libre de violencia en la Mixteca.