20 huipiles de manufactura manual y ancestral fueron exhibidos en la cancha de este lugar, resultado de un curso de costura y bordado que por tres meses recibieron más de 20 mujeres eloxochitecas entusiastas y artesanas, quienes sin fines políticos se sumaron al rescate cultural que por iniciativa propia viene realizando el Grupo Cultural Gente de Alegría Florida: “Chja Koatsja Kjoa Naxó”.
El domingo 26, una exponente dijo que el proyecto surgió en el Bario Escopeta de Eloxochitlán, y el objetivo es la conservación y reivindicación del trabajo artesanal, así como las enseñanzas de la maestra Bertha Reynoso Bolaños, quien a pesar del frio, calor, viento y lluvia creó un tejido muy bonito para el huipil. Gracias a estos trabajos volvió el bordado, por eso las artesanas celebran el arduo trabajo que hicieron en este municipio.
La artesana Catalina Victoria Bautista de El Guayabo comentó que veía a su bisabuela Elena cuando floreaba los picos, mangas, y de su bisabuela aprendió a bordar el huipil. Su mamá le pidió a su bisabuela que le bordara y ésta lo hizo sin reglas, ni medidas, puro cálculo, es así como se extendió la elaboración del bordado. Otra bordadora explicó que el arte de bordar es parte de la vida, y que los colores azul rey y vino son los colores favoritos en Eloxochitlán.
Los organizadores del evento, el artista multicultural Sergio Nieto Fuentes, y Joel Nieto, quienes intercalaron melodías durante el evento. También participaron las ciudadanas Ciclali Rodríguez, Zelsi Nieto y Rufina Fuentes. A su vez, el edil Felipe Palacios Cházares calificó de excelente el rescate del huipil ancestral de Eloxochitlán, y felicitó a los organizadores. Expresó que el BIC No. 23 de Eloxochitlán ya lo habían hecho antes, y que “El Grupo Alegría Florida no pidió ningún apoyo al Ayuntamiento”.