A tres días de haberse iniciado un incendio en el basurero del municipio de San Francisco Telixtlahuaca, el siniestro continuaba hasta la tarde de este miércoles, en tanto personal de protección civil y policía municipal de la población realizaban labores de sofocación.
Autoridades estatales informaron que el incendio inició desde el pasado 14 de abril, cuando el fuego consumió varias toneladas de desechos en el tiradero a cielo abierto que se ubica en la zona montañosa de la comunidad.
Ante la presencia de humo derivado del fuego y por la cercanía a las agencias de San Sebastián Las Sedas y San Isidro Ojo de Agua, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió una serie de recomendaciones preventivas para proteger la salud de la población.
La dependencia sugirió a los habitantes evitar realizar actividades al aire libre, especialmente el ejercicio físico; mantenerse en espacios interiores con buena ventilación y libre de humo; así como a cerrar puertas, ventanas y cualquier ventilación que permita la entrada de humo al domicilio; en caso de salir a la intemperie usar cubrebocas o un trapo húmedo para cubrir nariz y boca.
Si se presenta irritación en los ojos, garganta o dificultad para respirar, es necesario consultar a un médico de manera inmediata; en caso de tener enfermedades respiratorias crónicas se recomienda tener a la mano su tratamiento médico y evitar exposición al humo.
Para humidificar el ambiente se pueden colocar recipientes de agua o toallas húmedas; además se exhorta a atender en todo momento las indicaciones de Protección Civil y los cuerpos de emergencia.
Los cuerpos de emergencia que combaten el incendio, informaron que a la fecha se tiene un control del 100 por ciento del incendio y una liquidación de al menos del 90 por ciento, en tanto camiones tipo volteo con el apoyo de maquinaria pesada continúan combatiendo el fuego mediante arena y tierra.
Según las indicaciones de protección civil, este tipo de incendios en los basureros no se puede combatir con agua por lo que se corre el riesgo de generar lixiviados y contaminar los mantos acuíferos, por ello es necesario utilizar arena y tierra.
Cabe destacar que según el Monitor de tarjeta diaria de incendios de CONAFOR a las 15 horas de ayer había 10 incendios activos en el estado, por lo que se advirtió de la mala calidad del aire en la Ciudad de Oaxaca.
