El martes 13, el auditorio del DIF de Huautla se abarrotó de agentes y representantes de las 14 agencias que conforman este municipio, a quienes el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, les envió y entregó sus “Constancias de Comunidad Indígena”, documento de identidad que ampara el artículo 2° Constitucional.
La asamblea de autoridades rurales fue presidida por regidores del cabildo huautleco 2025-2027, Leonides López Pérez, María del Carmen Meléndez, Cliserio Martínez, Alberta Tejeda, Juan Rebollar (presidente del DIF) y el secretario Santiago Rivera, mientras el INPI-Oaxaca lo representó su enlace de catálogo nacional de pueblos indígenas, José Luis Gabriel Montenegro, la directora regional Teresa Ríos e Ivette Cerqueda Rodríguez.
Gabriel Montenegro informó que las Constancias que se entregaron a los agentes municipales electos por asamblea reconoce su personalidad jurídica y patrimonio, bajo ese criterio se constituyó el catálogo que les da mayor certeza jurídica sobre sus formas de organización y toma de decisiones de representación de territorio de su identidad cultural en general, y en cuanto al RFC ante el SAT, ese es otro derecho para que no tengan problemas al comprobar sus recursos económicos, avalados por la personalidad jurídica.
En un panfleto distribuido, la presidenta Claudia Sheinbaum declara que por el cambio constitucional del artículo 2º. que reconoce los derechos plenos de los pueblos indígenas, por primera vez el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISPIAM) va directamente a los pueblos originarios y afrodescendientes de nuestro país, y será distribuido a partir de la organización de las propias comunidades.
En esta ocasión recibieron sus constancias las agencias y congregaciones de Loma Chapultepec, Plan Carlota, Agua de Cerro, San Felipe, Xochitonalco, El Carrizal, Río Santiago, San Andrés Hidalgo y la cabecera municipal de Huautla de Jiménez.