Con mañanitas en honor a la Virgen de la Luz, procesión, antorcha, celebración eucarística, el ofrecimiento de comida en la cofradía y baile, la comunidad de la Luz Nagore, Santiago Huajolotitlán, conmemoró su festividad anual después de dos años de pandemia, esta celebración se realizó respetando las medidas sanitarias y con menos actividades de las acostumbradas; para esta conmemoración se contó con el apoyo de los paisanos radicados en la Unión Americana y de las familias de esta comunidad de la región Mixteca.
Guadalupe Rojas Olguín, integrante de la mayordomía, compartió que los preparativos para el desarrollo de esta fiesta patronal comenzaron con anterioridad como fue la elaboración de pasta del mole, el chocolate, la labranza de velas, así como los trabajos de mejoramiento que se efectuaron en la iglesia (el cambio de la loseta y el resanado de paredes y pintura); trabajos que se concretaron gracias al apoyo de paisanos migrantes y por el gremio de la comunidad.
En cuanto a las actividades de la cofradía, detalló que el primer día de celebración se compartió pozole y champurrado con pan, para la comida se preparó chileajo verde con tortillas hechas a mano y para el segundo día se ofreció el tradicional mole.
Respecto a las actividades religiosas, Rojas Olguín comentó que se realizó un recorrido de antorcha que partió desde Huajolotitlán a la Luz Nagore, posteriormente se celebró una misa y al finalizar hubo un baile que amenizó el grupo norteño “Quinto poder”.
Guadalupe Rojas concluyó agradeciendo a: Jorge Antonio Rodríguez Rojas, Wendy Merced García Rojas y Brenda Magali García Rojas, integrantes de la mayordomía quienes apoyaron para que esta festividad se pudiera realizar.