En el marco del 10 de mayo, cuya fecha en México se celebra el Día de las Madres, se llevó a cabo la inauguración de la exposición denominada “Nuestra Señora de Guadalupe”, cuya sede para esta séptima edición fue el templo de San José en Huajuapan, en donde, además, fue reconocida la trayectoria del presbítero Margarito Martínez Cedillo.
La artista plástica y gestora cultural de la Mixteca, Laura Rivera Palacios, informó que al regreso de la exposición pictórica la cual fue exhibida en Granada, España, junto con el apoyo de la Fundación Casa Museo Amapola del artista plástico y gestor cultural, Jesús Matamala, recibió la invitación por parte del Comité vecinal del Barrio de San José para que fueran exhibidas las piezas de arte sacro.
Detalló que la exposición culminará este próximo domingo, misma que consta de un total de 30 imágenes plasmadas por manos mixtecas y oaxaqueñas, la cual también tuvo como objetivo realizar un merecido homenaje al presbítero Margarito Martínez Cedillo, rector del templo de San José por su trayectoria y vocación de servicio.
“En esta ocasión fue intervenido un paliacate rojo, el paliacate tradicional mexicano, el que se usa en las vestimentas del folclor de México y que también lo usamos en el folclor mixteco; y todo esto lo hacemos con fe y mucho respeto”, expresó.
Rivera Palacios mencionó que al igual que el número de obras exhibidas son los artistas participantes en esta exposición de arte quienes son provenientes de municipios como: Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Chiltepec, Puerto Escondido, Oaxaca y la ciudad de Huajuapan de León, entre otros.
Detalló que para las obras los artistas emplearon diferentes técnicas, como son acrílicos, oleos, texturas, bordados, entre otros estilos y dio a conocer que los artistas participantes son: Alejandro Solana, Flor Adriana Vázquez Valencia, Ruth Ramos, Nohelia Santiago, Dayani Gil Orea, Rosy Bracamontes, Víctor Echeverría, María Harrinzon, Luis Rivera, Lilia Carriedo.
Finalmente, la gestora cultural de la mixteca, hizo una invitación para que las personas asistan a apreciar esta galería de arte en el templo del Barrio de San José y además, celebren junto a la morenita del Tepeyac los favores recibidos de esta imagen sacra.
Por su parte, Luis Rivera Palacios, presidente del Comité vecinal de San José, dijo que las puertas del Barrio de San José y del templo están abiertas para todos aquellos artistas que gusten presentar alguna otra exposición para que se contacten con el Comité vecinal y de esta forma se les pueda dar acceso a las instalaciones.
Fernando Reyes / IGAVEC