La responsable de Medicina Familiar No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), licenciada en enfermería Nancy Conteras Hernández, informa permanentemente sobre el cáncer de mama y señala que según estimaciones a nivel mundial una de cada trece mujeres se ve afectada a lo largo de su vida por esta enfermedad y aunque hasta ahora no se ha determinado qué causa este padecimiento, existen diversos factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de presentar cáncer de mama.
La funcionaria federal señala que algunos de estos factores tienen que ver con nuestro estilo de vida y para prevenir el cáncer de mama es recomendable llevar una alimentación balanceada y alta en fibra que incluya brócoli, acelgas, espinacas, zetas y papaya, así como disminuir el consumo de azucares y grasas, además de practicar ejercicio al menos 30 minutos, mantener un peso adecuado, evitar el cigarro y el alcohol.
Exhortó a realizar una exploración mamaria mensualmente a partir de los 20 años, de preferencia durante el quinto día de la menstruación. Enfatizó que la mastografía se realiza a partir de los 34 años, en caso de tener antecedentes familiares de la enfermedad, y si no los tienen se la deben hacer cada dos años a partir de los 40 años y cada año al llegar a los 50.
Recordemos que el 19 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de mama y ese día tiene como propósito que tanto mujeres como hombres tomen conciencia de que esta enfermedad se puede detectar y prevenir a tiempo.
Por último, Nancy Contreras Hernández recordó que en México en 2020 el cáncer de mama fue la enfermad más frecuente (15.3%) y la primera causa de muerte en mujeres, con un estimado de 29 mil 929 nuevos casos y siete mil 931 muertes, con una tasa de incidencia de 40.5 y de mortalidad del 10.6 por 100 mil.
“Aquí en la Unidad de Medicina Familiar No. 13 continuaremos brindando información para la prevención de esta enfermedad”, concluyó.