Como parte de la celebración del Día de la Candelaria, autoridades de esta ciudad instalaron el “Tianguis del Tamal 2025”, como parte del proyecto del fomento al desarrollo económico en este municipio, donde participaron cocineras y cocineros tradicionales de Huajuapan.
En este Tianguis del Tamal la ciudadanía pudo encontrar expositores locales con tamales tradicionales y gourmet como los clásicos de salsa roja, verde o dulce, pero también innovaciones como tamales con piña, nuez, chileajo, venado, entre otros.
El regidor de Desarrollo Económico, Luis Guadalupe Morales Hernández, fue el encargado de inaugurar de manera oficial este evento en representación del edil huajuapeño, Luis de León Martínez Sánchez.
Morales Hernández externó el compromiso que tienen las autoridades municipales en darle continuidad a este tipo de proyectos que benefician a la economía del municipio, y destacó que este es el primer evento que se desarrolla en esta administración 2025-2027. Resaltó que además de los 21 participantes en la venta de tamales se presentaron en esta ocasión stands de nieves, mezcal y atole, elementos tradicionales que se consumen por estas fechas.
Este tianguis se desarrolló los días 1 y 2 de febrero en un horario de 7 a 12 horas y por la tarde de 6 a 10 de la noche en el Parque Independencia de Huajuapan.
Durante el evento de inauguración se contó con la presencia de la regidora de Turismo, Cultura y Deportes, Melina Mendoza Ramírez; la regidora de Hacienda, Annemie Hofftman Sánchez; la síndico hacendaria, Martha Elsa García Manzanares; el regidor de Desarrollo Económico, Luis Guadalupe Morales Hernández; el regidor de Agua y Ecología, Mario Galicia Lara; el regidor de Salud y Medio Ambiente, Carlos David López Mora; la regidora de Infraestructuras y Desarrollo Urbano, Valentina Teresa Vázquez Ambrosio y el director de Desarrollo Económico y Turismo, Carmelo Francisco Hernández Pérez.
De acuerdo a la historia, los tamales se originaron en la región que hoy comprende México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Fueron desarrollados por las primeras civilizaciones agrícolas que veían al maíz como un regalo divino y elemento central en sus dietas.
Este alimento era una comida básica, junto con el atole y las tortillas. En contextos rituales, se preparaban tamales especiales para ofrendas y celebraciones, como ceremonias dedicadas a los dioses del maíz y la lluvia.
Mari Rojas/IGAVEC