En la lista de candidatos a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) que serán votados por los ciudadanos el domingo primero de junio del 2025, destaca el perfil de la abogada oaxaqueña Adriana Alejandra Ramos León, actualmente magistrada presidenta del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Décimo Tercer Circuito con sede en el estado de Oaxaca.
Tras salir en el proceso de insaculación para conformar la lista de candidatos a jueces y magistrados del PJF, la magistrada expresó que espera que en esta elección judicial la ciudadanía emita un voto razonado.
“Esta reforma que se hace es una realidad y a mí me parece que al momento que nos encontramos, ya muy cercanos a la elección, debemos asumirlo como tal y todas las personas de México y particularmente de Oaxaca debemos participar en esta elección y a informarnos de cómo va a ser este proceso, sobre todo de los cargos que se van a elegir y las personas que van a postularse para los mismos, conocer los perfiles de cada uno, para que nosotros como ciudadanos podamos elegir a los mejores”, comentó.
La reforma constitucional al Poder Judicial fue publicada el pasado 15 de septiembre de 2024, en ella se establece que es una elección extraordinaria para renovar, por medio del voto, a todos los ministros de la SCJN, a los magistrados de circuito, a los jueces de distritos y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Las personas que actualmente tenemos el cargo de magistradas en mi caso, nos dio el pase directo, es decir, nos señaló que nosotros ya íbamos a aparecer en la boleta como candidatas a este cargo que tenemos”, agregó.
Ramos León cuenta con una trayectoria jurídica de 26 años, es egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y cuenta con doctorado por la misma institución, además de diversos cursos y diplomados en la materia y una labor judicial que la avala al transitar por diversas áreas que le permitieron conocer el funcionamiento de los tribunales y juzgados de distrito.
“Yo ingresé a trabajar al Poder Judicial de la Federación cuando tenía 20 años, en 1998, inicie como oficial judicial que es el primer eslabón de la carrera judicial y en ese tiempo yo me encontraba todavía estudiando, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca”.
“Estuve en el área del archivo, también he sido secretaria de un tribunal colegiado, después jueza de distrito y actualmente magistrada y llegue a este cargo por concurso de oposición, después de haber aprobado diversos exámenes y desde luego también después de tener una trayectoria de tomar diversos cursos, especialidades y diplomados”, expresó.
En octubre pasado participó en la presentación de la actualización de la plataforma denominada mapa y datos Ndiya, que tienen por objetivo brindar información estadística sobre población indígena y los sistemas de justicia en los estados de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán. Dijo.
Cabe señalar que, en la entidad, el INE determinó que se creará una sola división de circuito (la región en la que se emitirán los votos) para que los ciudadanos elijan a sus magistrados y jueces. En total, al sumar los cargos de Oaxaca, se elegirán: nueve magistrados y nueve jueces para el Circuito Judicial número 13.
Mari Rojas/IGAVEC