Recientemente, fueron aplicadas 50 dosis de la vacuna VPH a niñas de 5 y 6 grado de primaria y a las adolescentes de 1, 2, y 3 grado de secundaria, pero es importante brindar la información necesaria para que sepan por qué de las infecciones de este virus y cómo poder prevenirlas.
La licenciada en Enfermería adscrita en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS No. 13, Nancy Contreras Hernández, explicó que la infección por trasmisión sexual (ITS) conocida como Virus del Papiloma Humano (VPH) casi nunca presenta síntomas ni problemas de salud por el virus.
En la mayoría de los casos, 9 de cada 10 desaparece por sí solo dentro de los dos años sin causar problemas de salud. Pero cuando el VPH no desaparece puede causar problemas de salud como verrugas genitales y cáncer. El VPH se puede contraer al tener sexo vaginal, anal u oral con una persona que tenga el virus. Las personas con el VPH pueden transmitir la infección a otras personas.
Contreras Hernández señaló que para reducir las posibilidades de contraer el VPH es importante vacunarse. La vacuna es segura y eficaz, y puede proteger contra enfermedades causadas por el VPH, incluidos los cánceres si se administra en los grupos de edad recomendados. “Nosotros aquí en la Unidad de Medicina Familiar todos los años damos información precisa a las y los derechohabientes”.