Combate Acuerdo 286 rezago educativo en bachillerato
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Los Municipios

Combate Acuerdo 286 rezago educativo en bachillerato

Jóvenes que cursaron la preparatoria, pero no terminaron, ahora pueden obtener su certificado a través de un examen único


Con el documento que se les otorga, los jóvenes pueden acudir a cualquier universidad o institución de educación superior.
Con el documento que se les otorga, los jóvenes pueden acudir a cualquier universidad o institución de educación superior.

Julián González Villarreal, director general del Instituto de Desarrollo Humano y Asistencia Educativa (IDHAE), informó que con el Acuerdo 286 y su modificado del 2017, jóvenes que cursaron la preparatoria, pero no terminaron por reprobar alguna materia, por salud, la contingencia sanitaria o por trabajo, ahora pueden obtener su certificado de bachillerato a través de un examen único.

Añadió que esta modalidad también es para las personas que son autodidactas, para ellos se les brindan asesorías entre semana, los fines semana o de manera virtual para que después de un periodo de preparación de unos cuatro meses presentan su examen y obtiene su certificado de bachillerato acreditado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

González Villarreal, indicó que con el documento que se les otorga, los jóvenes pueden acudir a cualquier universidad o institución de educación superior, a inscribirse para continuar sus estudios.

Expuso que cuando se es joven no se dimensiona la repercusión que tiene el abandonar la escuela al desertar de la preparatoria, entonces los jóvenes optan por trabajar pero en el trabajo les piden el certificado de bachillerato, “entonces se plantean que hacer, por ello se tiene esta opción para que pueden terminar su bachillerato y hemos tenido personas de diversas empresas que vienen acreditar su bachillerato, otros jóvenes acuden de otras regiones del estado e incluso de la Ciudad de México que han venido a presentar su examen para obtener su certificado”.

Dijo que el IDHAE trabaja con esta modalidad a través de un convenio que está aprobado por la SEP, “nosotros tenemos ese acuerdo como centro de capacitación y sede de evaluación, no cualquier institución cuenta con este acuerdo de trabajo”.

Comentó que si se requiere, la institución que representa puede establecer un convenio con alguna empresa o cámara de comercio para acreditar a los trabajadores que no cuentan con el nivel bachillerato.

Finalmente externó que a nivel región hasta el año 2023, se tenía una estadística de un68% de estudiantes que terminaban la preparatoria pero que no obtenían su certificado por distintos motivos, aparte del abandono o deserción que está estimado en un 18%; “para los interesados el IDHAE se ubica en la calle Carlos Merino Camarillo # 22, colonia del Maestro, o se pueden comunicar al 953 107 12 84 o las redes sociales del IDHAE”.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------