Representante de la Mixteca va al Foro Popular del Agua
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Los Municipios

Representante de la Mixteca va al Foro Popular del Agua

Patricia Eduviges Silva López, fundadora y directora de la organización de Mujeres en Desarrollo representará a la región


Este evento reunirá a cientos de líderes comunitarios, activistas sociales y académicos del mundo.
Este evento reunirá a cientos de líderes comunitarios, activistas sociales y académicos del mundo.

Patricia Eduviges Silva López, fundadora y directora de la organización de Mujeres en Desarrollo (MUDEM A. C.),  acudirá al Foro Popular del Agua (WWF por sus siglas en inglés), en representación de ésta región Mixteca, que se llevará a cabo del 20 al 23 de mayo de este 2024, en el Instituto Indonesio de las Artes, ubicado en Bali, Indonesia.

Organizado por Koalisi Rakyat Untuk Hak Atas Air – Coalición Popular por los Derechos al Agua (KRUHA), este evento reunirá a cientos de líderes comunitarios, activistas sociales y académicos de las seis regiones continentales de África, Asia-Pacífico, Europa, América Latina, Medio Oriente/África del Norte y América del Norte.

Participarán tanto en persona como en línea, para discutir acciones futuras para responder a la captura corporativa de la gobernanza global del agua; consolidar la red global de movimientos por la justicia del agua, y defender alternativas públicas y comunitarias que realmente puedan hacer realidad la justicia del agua para todos.

En actividades de cuatro días, el Foro comenzará con una sesión plenaria de un día destinado a debates en profundidad sobre los temas principales.

Las actividades siguientes se asignarán a debates o talleres paralelos centrados en cuestiones temáticas, con la intención de producir resultados tangibles.

Se tienen que diseñar rutas y guías en torno al agua, porque no podemos seguir con las mismas prácticas cuando existe un estrés hídrico muy fuerte a nivel mundial”, compartió Patricia Silva.

La otra acción importante a realizarse en este foro, agregó, es consolidar la red global de movimientos por la justicia hídrica a través de alternativas públicas y comunitarias.

No podemos ser una gobernanza del agua, si no tomamos en cuenta sus comunidades, sus contextos, no se pueden realizar acciones desde un escritorio sin conocer estas realidades, desde ahí celebro que se abran estos espacios para activistas y organizaciones, porque podemos ser escuchados”, abundó.

 

Por mi parte, la participación versará de las condiciones y el diagnóstico que tenemos desde nuestra organización, de cómo se vive la problemática del agua desde la Mixteca”.

Agradeció a la maestra Nathalie Seguín, directora de Redes del Agua por México, a la que pertenece MUDEM y que, a su vez, forma parte de una red internacional con la que hace varios años han gestionado el visualizar el derecho humano al agua, saneamiento e higiene desde las comunidades y que se diseñen guías o rutas estratégicas desde lo que se vive en estos territorios.

Agradeció también el patrocinio de End Water Powerty que apoyará a los pueblos en coalición global desde la sociedad civil, que hace campaña para que los gobiernos respeten, protejan y cumplan los derechos humanos a las personas, al agua potable y al saneamiento.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------